Frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco

Hoy venimos a contarte nuestra experiencia cruzando de Paraguay a Bolivia en la frontera del Chaco en Mayor Infante Rivarola.

En este viaje de Argentina a Alaska en furgoneta ha llegado la hora de recorrer un nuevo país: Bolivia. Y hoy queremos contarte todo sobre la frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco.

En este caso vamos a hablar del cruce de Paraguay a Bolivia pero si estas pensando en hacer el cruce a la inversa la información que te vamos a dar también te va a servir así que te invitamos a quedarte hasta el final.

Bueno primero te contamos que nosotros llegamos a la frontera de Mayor Infante Rivarola desde Asunción. Bueno con parada técnica en Filadelfia, que si nos sigues ya sabes que somos amantes del Chaco Paraguayo. 

ESTADO DE LA RUTA

La ruta desde Asunción hasta la la frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco esta asfaltada en su totalidad y en un estado general bueno. Hay un par de tramos con algunos baches pero nada reseñable. También hay zonas de obra pero se pasa sin problema.

Desde la la frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco hasta la localidad de Villa Montes en Bolivia hay unos kilómetros sin asfaltar pero el estado del ripio o camino de piedras esta en buen estado. Cuando nosotros pasamos (diciembre 2022) estaban en obras así que creemos que pronto estará asfaltado.

También te contamos que si quieres llegar hasta esta frontera desde la frontera de Paraguay con Brasil en el Chaco (Carmelo Peralta – Porto Murtinho) también tienes la ruta asfaltada en su totalidad. Ya que desde Carmelo Peralta hasta Filadelfia la ruta esta asfaltada aunque no salga en Google Maps como ya te contamos en el post de Frontera Carmelo Peralta – Porto Murtinho (PY-BR).

COMBUSTIBLE

El tema del combustible en Bolivia es todo un reto para los extranjeros por eso nos parece que esta información puede ser útil.

Nosotros llenamos el depósito de la furgoneta en Filadelfia (Paraguay). La idea era volver a llenar el depósito en la frontera ya que habíamos visto que había una gasolinera.

Se nos olvidó un pequeño detalle en la estación de servicio de la frontera : NO ACEPTAN TARJETAS, SOLO SE PUEDE PAGAR EN EFECTIVO.

Casi no llevábamos dinero en efectivo ya que íbamos a cruzar a otro país y ese efectivo lo estábamos guardando para poder cambiar a bolivianos. Por eso no pudimos cargar diesel en la frontera y tuvimos que hacerlo en Villa Montes (Bolivia).

Te tiramos el dato de que en Villa Montes pudimos cargar a precio boliviano y no extranjero. Lo hicimos en la YPFB y tuvimos que ir con bidón homologado (no aceptan que nos ea homologado) y fotocopia del DNI. Solo nos sirvieron 10 litros a cada uno, nos dijeron que era el tope diario.

Cargando combustible a bidones en Bolivia
INFORMACIÓN ÚTIL
En Bolivia hay dos precios para el combustible: el nacional para los bolivianos y el extranjero o turista. Si vas a la gasolinera con vehículo extranjero directamente te cargan a precio de extranjero que es más que el doble que el precio boliviano. Pero en algunas gasolineras si vas con bidón y fotocopia del DNI consigues el precio boliviano.

CAMBIAR DINERO EN LA FRONTERA PARAGUAY – BOLIVIA EN EL CHACO

Habíamos leído que se podía cambiar dinero en la frontera. Queríamos cambiar 150 mil guaraníes (20 dólares) para tener efectivo ya que habíamos leído que en el tramo que va desde la frontera hasta Villa Montes (Bolivia) había un peaje.

Los peajes en Bolivia unicamente se pagan en efectivo.

Preguntamos a cuatro personas diferentes pero no conseguimos cambiar en la frontera. No te preocupes porque justo antes del peaje hay una pequeña aldea con algunas tiendas. Veras los carteles de CAMBIO. Allí un señor muy majo de una de esas tiendas nos cambio nuestros guaraníes a bolivianos sin problema.

 

Frontera-Paraguay–Bolivia-en-el-Chaco
Frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco

REQUISITOS MIGRATORIOS

En la frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco para hacer el cruce a Bolivia unicamente nos pidieron el pasaporte y el carnet de vacunas del Covid. Nos preguntaron cuántas dosis teníamos.

IMPORTANTE
Aunque no nos pidieron seguro de viaje ya sabes que nosotros siempre viajamos con la asistencia de PAX assistance. Bajo ningún concepto te recomendamos viajar sin seguro ni a Bolivia ni a cualquier parte.

Te recordamos que si quieres viajar con ASSIST365 igual que nosotros tenemos un CÓDIGO DE DESCUENTO del 5% en sus asistencias: NOMAD

Nos dieron solo 30 días para recorrer Bolivia pero tenemos entendido que si queremos ampliarlos se hace facilmente desde una oficina de migraciones en algunas de las grandes ciudades del país. Todavía no sabemos si ampliaremos pero cualquier cosa actualizaremos la información.

Hey! si no quieres perderte nada de esta aventura sigue nuestro día a día en YouTube e Instagram

Cuando cruzas a Bolivia entras a la Ruta11

Estos son los requisitos que nos pidieron a nosotros que somos españoles. Si tienes otra nacionalidad busca los requisitos en la web oficial de migraciones de Bolivia.

REQUISITOS ADUANEROS

Por primera vez en este viaje tuvimos que hacer Aduanas. Nuestra furgoneta es de Argentina. Y como hemos estado por países del Mercosur no hemos tenido que hacer Aduanas anteriormente.

En este post te contamos Cómo comprar un vehículo en Argentina siendo extranjero.

Para cruzar la furgoneta en la frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco primero tuvimos que ir a Aduanas de Paraguay. Allí nos pidieron los originales y las fotocopias tanto de nuestros documentos como de los papeles del vehículo. Esto es para registrar la salida del país.

En nuestro caso el documento es el pasaporte y los papales del vehículo son las tarjetas verdes.

RECOMENDACIÓN NOMAD
llevar siempre fotocopias de todos los documentos tanto personales como del vehículo.

Del lado de Paraguay no nos pidieron nada más.

Una vez registrada la salida del vehículo en Aduanas Paraguay y realizados los tramites migratorios de salida de Paraguay y entrada a Bolivia nos dirigimos al siguiente punto: Aduanas Bolivia.

Allí nos pidieron el documento y los papeles del vehículo. Es decir de nuevo el pasaporte y la tarjeta verde. Realizaron el papel de aduanas del vehículo y nos lo hicieron firmar. 

Es MUY IMPORTANTE que este papel de aduanas lo guardes como oro en paño. Viene a ser el “pasaporte” del vehículo y lo que lo hace estar de manera legal en el país.

Ademas este papel es un requisito imprescindible para salir del país. Para la furgoneta nos dieron 90 días de permanencia así que genial. También tenemos entendido que si te dan menos puedes ampliar en cualquier oficina de aduanas del país.

En ambas Aduanas nos pidieron abrir el vehículo para su revisión. Fue super rápido, vieron que era una casa y listo, ni preguntas ni abrir armarios.

RECOMENDACIÓN NOMAD
siempre que vayas a cruzar una frontera con tu motorhome llévalo limpio y ordenado. La primera impresión es muy importante.

 

Aunque no nos lo pidieron en la frontera es OBLIGATORIO que el vehículo tenga un seguro que cubra BOLIVIA. Es importante que lleves tu póliza impresa y que en ella se pueda leer claramente que te cubre en Bolivia. Puede que te la pidan en la frontera y en controles policiales más allá de que SIEMPRE hay que viajar con seguro que te cubra en el país en el que estes circulando por cualquier cosa que pueda pasar.

INFORMACION DE LAS INSTALACIONES DE LA FRONTERA PARAGUAY – BOLIVIA EN EL CHACO

Esta frontera no tiene mucho tránsito así que es rápida si llevas todo en orden y las cosas se dan fluidas. Aduanas Paraguay, Migraciones Paraguay y Migraciones Bolivia están en las primeras instalaciones que te encuentras si vienes en sentido Paraguay – Bolivia.

Las Aduanas de Bolivia están unos metros más adelante, se va en el vehículo.

Al ser una frontera con poco tránsito no esta abierta 24horas. No vimos el horario en ningún cartel pero nos dijeron que de 12 a 14 cierran y que sobre las 18.00 cierran. Esta información no es segura ya que no hemos encontrado fuentes oficiales para contrastar. Pero por si acaso te recomendamos ir pronto por la mañana o pronto por la tarde. Nosotros llegamos sobre las 16.00.

A los pocos kilómetros de entrar a Bolivia vas a encontrar un control militar. No te asustes simplemente es un registro de entrada, te piden los documentos, apuntan en un papel y te abren la barrera. La zona del Chaco en ambos países tiene mucha presencia militar ya que fue zona de guerra.

Y hasta aquí toda la información que podemos contarte sobre nuestro cruce por la frontera Paraguay – Bolivia en el Chaco. Esperamos que te sirva y también te dejamos el vídeo de YouTube para que puedas ver todo a detalle.

Somos Marina y Abraham (más sobre nosotros aquí) y estamos viajando de Argentina a Alaska en furgoneta. Puedes seguir nuestro viaje hasta Alaska en furgoneta en nuestras redes sociales: YouTube e Instagram. Puedes colaborar con nuestro contenido en Buymeacoffee. Gracias por viajar con nosotros.❤️

 

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!

¿ Te ha gustado ? Comparte el artículo para que más gente lo disfrute
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad