Todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni

Por supuesto que en nuestro viaje de Argentina a Alaska en furgoneta teníamos que pasar por este hito viajero: el Salar de Uyuni en Bolivia. Y hoy te queremos contar un moooooontón de cosas, de hecho te vamos a contar todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni.

Hey! si no quieres perderte nada de esta aventura sigue nuestro día a día del viaje en YouTube e Instagram

todo-lo-que-tienes-que-saber-para-visitar-el-Salar-de-Uyuni

todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni.

¿DÓNDE ESTA EL SALAR DE UYUNI?

Esto es fundamental así que no podíamos empezar este artículo sobre todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni sin esta información.

En el Altiplano boliviano, en el corazón de la Cordillera de los Andes se encuentra nada más y nada menos que el desierto de sal más grade del mundo, el Salar de Uyuni.

Sí, el Salar de Uyuni se encuentra en Bolivia, en el sur del país, cerca de la frontera con Chile.

¿CÓMO LLEGAR AL SALAR DE UYUNI?

La entrada principal al salar se encuentra en la localidad de Colchani, a 22 kilómetros de la ciudad de Uyuni.

El salar es muy grande, de hecho es el salar más grande del mundo! Así que posee muchas entradas, pero esta es la principal vía de acceso al Salar de Uyuni.

Nosotros llegamos a Colchani desde Uyuni, la ruta esta totalmente asfaltada. Hay que pagar un peaje de 5 bolivianos (0,70€).

RECOMENDACIÓN NOMAD
Guarda el ticket del pago del peaje porque si vuelves a Uyuni lo enseñas y no tienes que volver a pagar. Este consejo se aplica para todo Bolivia, SIEMPRE guarda los tickets de los peajes porque te los piden o la vuelta o en destino y es el comprobante de que has pagado el peaje.

Colchani es una pequeña comunidad que vive del salar, hay pequeñas tiendas, carteles de guías y la mayoría de de la gente trabaja en las cooperativas que trabajan en la extracción de sal del Salar de Uyuni.

todo-lo-que-tienes-que-saber-para-visitar-el-Salar-de-Uyuni
Salar de Uyuni

Una vez que entres a Colchani se termina el asfalto. Empieza un camino de tierra de unos 5 kilómetros sin asfaltar y luego ese camino se transforma en el Salar!

Aunque Colchani sea la localidad de entrada al salar te recomendamos hacer base en Uyuni. Uyuni es mucho más grande, con muchos alojamientos turísticos, un mercado grande, bastantes restaurantes. Vamos que aunque no sea nada del otro mundo tiene muchas más opciones para el visitante que la pequeña localidad de Colchani.

Al salar puedes llegar por tu cuenta en vehículo propio o en una excursión.

VISITAR EL SALAR DE UYUNI EN VEHÍCULO PROPIO

Lo primero que tienes que saber es que el ingreso al salar es totalmente gratuito. Pero si vas a visitar el Salar de Uyuni por tu cuenta hay algunas cosas que tienes que tener en cuenta:

  • El salar solo se puede visitar con vehículo propio en época seca. Es decir cuando el salar esta completamente seco. Esto cambia cada año pero la época fuerte de lluvias va de enero a marzo. De todas maneras consulta el clima en el salar para saber si ha llovido los días anteriores. Cuando el salar esta mojado la sal se ablanda y se genera como un lodo de sal por así decirlo. Lo que hace que puedas quedarte atascado muy facilmente con tu vehículo.

    Desde nuestro punto de vista en época de lluvia ni aun teniendo 4×4 te recomendaríamos entrar al salar por tu cuenta ya que se acumuka mucha agua y no vas a ver por donde estas rodando y las posibilidades de atascarte son muchas. En esta época lo mejor es visitar el salar en una excursión guiada en 4×4.

    todo-lo-que-tienes-que-saber-para-visitar-el-Salar-de-Uyuni
    Salar de Uyuni
  • Todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni con vehículo propio: es casi obligatorio que lleves los mapas descargados. Es MUY fácil desorientarse y perderse dentro del salar. Nosotros nos descargamos los mapas en el móvil desde el propio Google Maps y por si acaso también nos descargamos la app de Maps.me.
  • Si vas con furgoneta, camper, motorhome etc y quieres pasar la noche dentro del salar recuerda que estás a más de 3.600 msnm así que por la noche hace muuuuucho frío (en verano también). Y ten en cuenta que si tienes calefacción estacionaría a diesel no vas a poder usarla ya que no funcionan a más de 2.500 msnm por la falta de oxigeno.
  • Puedes encontrarte un control aleatorio en la entrada del salar y que no te dejen pasar por tu cuenta y que te amenacen. Quédate hasta el final del post que te contamos toda la historia.
  • Después de visitar el salar tienes que sí o sí lavar bien el vehículo. La sal puede hacer estragos en la carrocería y bajos así que es importante llevarlo a un sitio profesional y con buena presión de agua. En Uyuni vas a encontrar un montón de lavaderos. Nosotros encontramos uno en la app de iOverlander. Nos costó 80 bolivianos (10,9€) lavado de bajos, exterior completo y rociado anticorrosivo en bajos. rE
todo-lo-que-tienes-que-saber-para-visitar-el-Salar-de-Uyuni
En la Plaza de las Banderas

VISITAR EL SALAR DE UYUNI EN EXCURSIÓN.

La otra opción para visitar el Salar de Uyuni es una excursión. Las dos más populares son la excursión de un día al Salar de Uyuni o la excursión de tres días en Uyuni que incluye un día en el salar y dos días recorriendo otras maravillas naturales de la zona como la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.

Puedes llevar tu excursión reservada desde la web de civitatis de antemano y evitarte buscar una allí. Pero si lo que te gusta es comparar y regatear puedes contratarla en Uyuni.

En Uyuni vas a encontrar un montón de agencias de turismo que venden las excursiones peeeeero ninguna tiene la tarifa a la vista. Esto es porque en Bolivia es muy habitual que si eres extranjero tengas un precio diferente, ya no te digo nada si eres europeo o yankee….el precio gringo lo llaman. La diferencia de precio para alguien nacional y para un extranjero es abismal así que preparate para regatearlo todo.

todo-lo-que-tienes-que-saber-para-visitar-el-Salar-de-Uyuni
Salar de Uyuni

TODO LO QUE TIENES QUE SABER PARA VISITAR EL SALAR DE UYUNI

Ha llegado el momento de contarte algunos datos interesantes sobre el Salar de Uyuni:

  • Es el salar más grande del mundo. Tiene una superficie de más de 10.500 km² .
  • Esta situado a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar.De paso te dejamos algunos trucos para evitar el mal de altura en este vídeo cortito. Pero recuerda siempre viajar con un buen seguro de viaje. Nosotros ya sabes que lo hacemos con PAX assistance. Y con el CÓDIGO: NOMAD10 tienes un 10% de DESCUENTO en todos sus servicios!
    Pincha en la imagen para contratar tu seguro de viaje con descuento!
  • Es el mejor lugar del mundo para calibrar satélites.
  • En el Salar de Uyuni hay varios hoteles hechos 100×100 de sal.
  • Es la mayor reserva de litio del planeta.
  • Tiene 120 metros de profundidad de diferentes capas de salmueras y minerales.
  • Es el principal punto turístico de Bolivia y se calcula que es visitado por más de 60.000 personas cada año
  • En el Salar de Uyuni hay 10.000 MILLONES DE TONELADAS de sal!!! Cada año se extraen en torno a 25.000 toneladas de sal.

Increíbles estos datos sobre el Salar de Uyuni ¿verdad?. Por eso no queríamos que se quedaran fuera del este articulo sobre todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni. Nos parecen realmente impactantes y que saberlos otorgan aun más peso al lugar que vas a visitar.

PUNTOS DE INTERÉS DENTRO DEL SALAR

Dentro del salar hay varios puntos de interés para visitar. Si vas en una excursión guiada no te preocupes que seguro que pasas por todos. Si vas por tu cuenta te contamos que en la app de iOverlander estos puntos están marcados )con el símbolo azul de la cámara de fotos).

RECOMENDACIÓN NOMAD
si estas viajando por tu cuenta te recomendamos mucho muchísimo esta app de iOverlander en la que vas a encontrar literalmente de TODO, siempre cosas útiles para el viaje.

Dentro del salar nosotros destacamos estos 6 lugares para visitar:

  • PLAZA DE LAS BANDERAS: el punto más turístico del salar. Se encuentra practicamente a la entrada así que es visita obligatoria. Es casi imposible perderte para llegar o irte de este punto. La Plaza de las Banderas como su nombre indica es una plaza llena de banderas de lugares de tooooodo el mundo!
    DATO CURIOSO
    Cuenta la leyenda que cualquiera puede traer una bandera y ponerla aquí. De Hecho hay banderas más nuevas y más viejas.
  • HOTEL DE SAL: en la misma plaza de las banderas vas a encontrar este hotel 100×100 hecho de sal. Puedes entrar a su interior sin coste alguno. Vas a encontrar mesas y una pequeña barra donde venden algo de comida y bebida. También hay baños pero estos no sabemos si seran gratuitos.
  • MONUMENTO AL DAKAR: podríamos decir que este monumento al Dakar se ha convertido en todo un símbolo no solo del salar si no de Bolivia. Te contamos que este monumento esta aquí porque el Dakar, el rally más famoso del mundo, pasó por aquí durante 5 años consecutivos. El monumento al Dakar se encuentra a pocos metros de la Plaza de la Banderas
  • todo-lo-que-tienes-que-saber-para-visitar-el-Salar-de-Uyuni
    Monumento al Dakar

    Es decir las dos cosas más famosas que ver en el Salar de Uyuni que son la Plaza de las Banderas y el monumento al Dakar se encuentran juntas y practicamente a la entrada. No tengas miedo porque no te vas a perder y las vas a enconytrar facilmente poniendolo en el navegador.

  • ESCALERA AL CIELO: dentro del salar también puedes visitar esta obra de arte del artista boliviano Gastón Ugalde. La escalera esta construida con bloques de sal.
  • ISLAS DE CACTUS: en el Salar de Uyuni hay varias islas. Son islas de tierra plagadas de enoooormes cactus. Hay varias pero la más famosa es la Isla Incahuasi. Se encuentra en el centro del salar, más o menos 60 kilómetros desde la Plaza de las Banderas. Así que se prudente si la visitas por tu cuenta ya que vas a adentrarte en lo más profundo del Salar de Uyuni.

También hay una zona donde durante todo el año hay playas de agua y es típico ir a ver el atardecer y sacarse las míticas fotos reflejo. Pero esta zona NO te la aconsejamos visitar en ninguna época del año por tu cuenta ya que las playas de agua hacen que sea facilísimo quedarse atascado con el vehículo.

Ya te pensabas que no íbamos a incluir en el artículo lo que hay que ver en el Salar de Uyuni eh! Pues no! Te recuerdo que esto es un articulo sobre todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni. Así que esta info no podía faltar.

CONSEJOS PARA VISITAR EL SALAR DE UYUNI

Siempre nos gusta dejar una serie de consejos porque nos parece una información de los más útil para preparar un viaje así que este post no iba a ser menos.

  • Lleva GAFAS DE SOL, creo que es el mejor consejo para visitar el Salar de Uyuni. Los rayos de sol reflejan mucho en la superficie de sal blanca del salar así que si no quieres salir con los ojos cerrados en todas las fotos o lo que es peor sufrir lesiones en tu vista no olvides llevar gafas de sol.
  • Usa protector solar. Esto podría aplicar para todos los días de tu vida no? Pero bueno en estos lugares no esta de más recordarlo. Ponte protector solar en todas las partes de tu piel que vayan a quedar expuestas. Aquí se juntan dos factores: el reflejo del sol en la sal y la altura. Así que es importantísimo.
  • Lleva agua. Una botellita para ir bebiendo durante el día, el clima es seco y ventoso. En la altura siempre es recomendable estar bien hidratados.
  • Ponte cacao en los labios. O bálsamo, vaselina, como quieras llamarlo, pero si no quieres que se te pelen ponte hidratante labial.
  • Lleva ropa de abrigo. En el Salar siempre hace frío, esta a mucha altura, hay viento y este viene frío siempre. Así que no olvides tu chaqueta!

 

Ah! ya se me olvidaba!! Tenemos que contarte lo que nos pasó…

MALA EXPERIENCIA EN EL SALAR DE UYUNI

Y está fue nuestra mala experiencia visitando el principal punto turístico de Bolivia el Salar de Uyuni

El primer día que visitamos el salar pudimos entrar sin problema no había ningún control ni registro ni nada parecido. Todas las fotos y vídeos son de ese mismos día, donde te adelantamos que puedes apreciar a la perfección que el salar está COMPLETAMENTE SECO.

El segundo día nos encontramos un control con un policía y varios funcionarios de turismo del departamento de Potosí los cuales nos dijeron que sin guía no podíamos entrar al salar por nuestra cuenta. Les explicamos que ya habíamos estado el día anterior que no habíamos tenido problema porque el salar estaba seco (aún no han empezado las lluvias) y que no íbamos a adentrarnos en el salar que como el día anterior nos íbamos a quedar en la zona de Plaza de las Banderas.

Es importante que recuerdes que si el salar está mojado no es recomendable entrar por tu cuenta ni aunque tengas 4×4 y que tampoco es recomendable adentrarse kilómetros adentro del salar por qué es fácil desorientarse y perderse. Nosotros por supuesto llevábamos los mapas descargados en los dos teléfonos.

En ese instante nos amenazó y nos dijo que tenían fotos nuestras y del vehículo, había muchos funcionarios con cámaras y teléfonos haciendo fotos en el control, algo que ya nos ha pasado en otros países de Sudamérica. Y nos dijo que si por algún casual nos pasaba al dentro del Salar esas fotos las iban a mandar a migraciones para pedir nuestra DEPORTACIÓN del país

Esta es simplemente nuestra experiencia, sabemos de cientos de personas que en época seca han visitado el salar, han entrado sin problema (nosotros el día anterior por ejemplo). Cabe destacar que el coche de delante nuestro (matrícula boliviana) sin 4×4 y con gente tirando latas de cerveza por la venta en la propia cola del control en la entrada al salar pasaron sin ningún problema…

Fue algo aleatorio, mala suerte, como quieras decirlo, por suerte el día anterior pudimos disfrutar, pero te avisamos de que esto también pasa y nos pasó!

También sabemos que este tipo de personas no representan la población del país! Esto es UNA persona y Bolivia está llena de personas sonrientes y amables pero lamentablemente nos tocó vivir esto y queríamos contártelo… s

Bolivia no tiene la mejor fama de trato hacía los turistas y nosotros así lo vivimos.

Lo que nos da rabia es la aleatoriedad, es que un día no haya nadie y al día siguiente haya ese control, el riesgo esta en todos los días no?. En que no haya una pauta, o tengo que pagar un guía o no pero no me amenaces con deportarme… sin más. Te deseamos suerte y que ojalá no te encuentres a estos personajes en tu viaje por Bolivia

todo-lo-que-tienes-que-saber-para-visitar-el-Salar-de-Uyuni
Plaza de las Banderas

Para cerrar vamos con un resumen de lo más importante de este post de todo lo que tienes que saber para visitar el Salar de Uyuni.

Recuerda:

👉 El Salar se encuentra como a 20 minutos de la ciudad de Uyuni.
👉 Tienes que pagar un peaje de 5 bolivianos (0’70€) OJO! No tires el ticket que te sirve para volver a Uyuni ciudad.
👉 Descárgate los mapas para tenerlos sin conexión. Nosotros usamos Google Maps y
Maps.me . Tambiñen la app de iOverlander.
👉 De todas maneras en la zona de la entrada es donde se encuentra el monumento al Dakar y la plaza de las banderas y con Entel hay algo de señal.
👉 En la plaza de las banderas hay un hotel de sal que también venden bebidas y algo de comida para consumir allí.
👉 Es muy importante que laves tu vehículo después de visitar el Salar, en Uyuni hay muchos lavaderos, te recomendamos la app de iOverlander para ver reseñas y precios.
👉 Utiliza gafas de sol, protector solar y bálsamo de labios.
👉 La entrada al salar por tu cuenta es GRATIS.
👉 En épocas de lluvia cuando el salar está mojado NO se recomienda ingresar por cuenta propia ni aunque tengas 4×4.
👉 Los principales puntos de interés dentro del salar son: la plaza de las banderas, el monumento al Dakar (ambos a la entrada del Salar), la escalera al cielo y las islas de cactus (muchos kilómetros dentro del salar).
👉 Es muy fácil perderse dentro del salar así que es importante que lleves los puntos, las rutas y los mapas descargados. Si no puedes hacer como nosotros y quedarte en la zona de las banderas, está a la entrada y te diría que es casi imposible perderte (desde allí se ve la salida al salar).

Bueno esto va llegando a su fin. Como siempre te recomendamos ver el vídeo de Youtube de nuestra visita al Salar de Uyuni para completar toda esta información. 

Disfruta mucho en tu visita al Salar de Uyuni es un lugar único en el mundo!

Somos Marina y Abraham (más sobre nosotros aquí) y estamos viajando de Argentina a Alaska en furgoneta. Puedes seguir nuestro viaje hasta Alaska en furgoneta en nuestras redes sociales: YouTube e Instagram. Puedes colaborar con nuestro contenido en Buymeacoffee. Gracias por viajar con nosotros.❤️

 

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!

¿ Te ha gustado ? Comparte el artículo para que más gente lo disfrute
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad