El Chaco Paraguayo es la zona menos habitada del país pero hay mucho qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo y hoy vamos a contarte todo lo que hicimos nosotros cuando pasamos por allí.
Primero te contamos que nosotros hicimos base en la ciudad de Filadelfia y desde allí nos fuimos moviendo. Pero primero antes de ver qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo vamos a ponernos un poco en contexto…
Ya sabes que estamos viajando de Argentina a Alaska en furgoneta camper, síguenos en Youtube e Instagram para no perderte el día a día de esta gran aventura.
¿Qué es el Chaco Paraguayo?
El Chaco Paraguayo es parte de lo que se conoce como El Gran Chaco Americano, una región geográfica inmensa y una de las menos pobladas del continente.
En general el Chaco es muy árido aunque también posee zonas más húmedas. Esta compuesto de palmares, sabanas, desierto, humedales, bosques secos. De hecho el Chaco posee la mayor extensión de bosque seco de Sudamérica después de la del Amazonas.
Recuerda que siempre es imprescindible en cualquier viaje llevar un buen seguro médico de viaje. Nosotros utilizamos ASSIST365 y es el que te recomendamos. Además con el código NOMAD tienes un 5% de descuento.
El Gran Chaco Americano se extiende por Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. En este post nos centraremos en el Chaco Paraguayo.
Solo el 3% de la población de Paraguay vive en el Chaco y eso que la región es mucho más extensa en kilómetros. En cuando vayas leyendo un poco más entenderás el por qué.
Quedate hasta el final porque rematamos este artículo con unos consejos que te van a venir de lujo para planear tu viaje por el Chaco Paraguayo.

Qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo
1. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL GRAN CHACO AMERICANO.
Si visitas el Chaco Paraguayo lo primero primerísimo que tienes que hacer es ver los vídeos de nuestra aventura por allí. No! jaja es broma, aunque te los vamos a ir dejando por aquí porque son el complemento perfecto a esta información.
Lo primero que ver y hacer en el Chaco Paraguayo es visitar El Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano.
Este centro es una especie de museo interactivo. Es gratuito y totalmente nuevo. Las instalaciones están muy bien pero lo más importante es su contenido.
La visita te da un panorama general pero muy completo para entender dónde estas y su importancia. Tanto a nivel natural como histórico.
Sin duda es un infaltable que ver y hacer en el Chaco Paraguayo y creemos que es lo primero que debes hacer ya que te servirá de gran utilidad para comprender el resto de tus actividades chaqueñas.
2. LAGUNAS SALADAS
Visitar alguna de las lagunas saldas del Chaco es otro de los básicos para la lista de qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo.
El Chaco antes era un mar, cuando la Cordillera de los Andes se levantó el mar que cubría el Chaco se secó por eso es prácticamente imposible encontrar agua dulce en el Chaco.
Las lagunas son de agua salada y las perforaciones que se hacen en la tierra para encontrar agua dulce solo encuentran salada. Así que ahí te va un…
Dato curioso: como en el Chaco Paraguayo no hay pozos de agua dulce, recolectan el agua de lluvia. Lo hacen o bien con tanques y sistemas de canalones o con tajamares. Este agua de lluvia lo utilizan como agua corriente pero no para beber. Como no hay agua potable en las cañerías siempre hay que comprar envasada.

Estas lagunas de agua salada atraen cada invierno a miles de flamencos. Los flamencos son aves migratorias así que en esta zona solo los encontrarás en la época de invierno.
Hay varias opciones para ver flamencos en el Chaco Paraguayo. Nosotros elegimos ir Laguna Capitán en el acceso de Campo María. Es una reserva privada así que hay que pagar una entrada.
Info útil:
- Pagamos 20.000 guaraníes (2´9$) por persona.
- El vehículo no paga entrada.
- Puedes quedarte allí a pasar la noche sin coste adicional.
- Están permitidas las mascotas.
- Se puede hacer fuego
- No hay servicios: ni luz, ni agua.
- Hay “baños”…
- Hay algo de cobertura móvil depende de donde te sitúes. Donde más encontramos fue en la torre del mirador.
- Si pones Campo Maria en Google Maps te lleva directo al lugar.
3. FORTÍN BOQUERON
Realmente hay varios fortines para visitar en la zona. Nosotros elegimos este porque es muy completo. Tiene una zona de museo con piezas de la guerra y luego ya todos los exteriores.
Los fortines fueron donde se libraron las batallas de la guerra del Chaco. En esta guerra (1932-1935) se enfrentaron Bolivia y Paraguay por establecer los limites fronterizos de esta región.
Aun quedan muchos de estos fortines y se pueden visitar las trincheras, los cementerios y ver restos de las batallas. Es muy importante visitar lugares así y aprender de los errores que se cometieron en el pasado para no repetirlos.
Las guerras son horribles y deberían de desaparecer de este mundo. Pero un fortín debería formar parte de tu lista de cosas qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo.

4. MUSEO FILADELFIA. FERNHEIM.
Como ya te hemos contado nosotros hicimos base en la ciudad de Filadelfia y allí comprendimos la historia de estas ciudad del Chaco Paraguayo.
Filadelfia así como otras ciudades del entorno fueron formadas por los menonitas y visitar este museo es fundamental para entender la historia del Chaco Paraguayo.
El museo es gratuito, te dejamos aquí su contacto, porque no solo es un museo, también funciona como oficina de turismo de la zona y te ofrecen un montón de posibles planes para hacer en tu visita al Chaco.
Los menonitas son un grupo religioso ultraconservador. Son evangelistas pero su mayor diferencia con otras religiones es que son anabaptistas, es decir creen en el bautismo por fe y no por nacimiento. Los menonitas se bautizan de adultos y no de bebés.
Esto hizo que fueran perseguidos y tuvieran que exiliarse de un lugar a otro por todo el mundo. Los menonitas son originarios de Europa ( Alemania, Suiza, Países Bajos…) y por muchos años huyeron a Rusia, Canada… La historia es compleja y diversa y en el museo vas a aprender muchísimo.
El resumen es que en 1930 aprox llegó una oleada de menonitas a Paraguay huyendo de la persecución que sufrían en Europa. Llegaron al Chaco sin nada y formaron sus colonias que hoy en día son ya ciudades totalmente desarrolladas.
Hay tres colonias principales en esta zona del Chaco:
- Colonia Fernheim que es la ciudad de Filadelfia
- Colonia Menno que es la ciudad de Loma Plata
- Colonia Neuhland que es la ciudad de Neuhland
Pese a que son religiosos ultraconservadores no todos los menonitas han evolucionado de la misma manera. Hay comunidades más tradicionales y otras más modernas.
En este caso estas colonias están totalmente modernizadas, tienen luz, coches, internet y visten “normal”, en su gran mayoría. No esperes venir hasta aquí para ver carros de caballos, petos y sombreros por todas partes porque puedes cruzarte con alguno pero no la gran mayoría.
Te dejamos este vídeo por aquí con todo esto más explicado al detalle y donde puedes ver el desarrollo de las colonias para que veas que no se va a caballo.
5. VER ANIMALES.

Una de las mejores cosas qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo es disfrutar de su fauna. Pero ojo! No estamos hablando de ir a un zoo. De hecho es una actividad que no recomendamos en absoluto y bajo ninguna circunstancia. Debería ser ilegal en todo el mundo exhibir a animales en una jaula y ganar dinero con ellos.
Nos referimos a ir con los ojos bien abiertos cada vez que hagas un trayecto porque puedes encontrarte con infinidad de animales que van desde armadillos hasta pumas o yaguaretés. También hay muchas avestruces, yakarés (cocodrilos), gato montés, zorros y de más.
6. COME ASADO
Sin duda la carne más rica que comimos en toda la travesía por Paraguay fue en el Chaco, concretamente en Filadelfia. Qué asados más ricos hicimos!! Se me hace la boca agua solo de recordarlo.
Así que sin duda comer un buen asado tenía que formar parte de esta lista de cosas qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo.
La carne con más fama es la de las colonias así que pregunta a la gente local y ve directamente a los supermercados de las cooperativas para comprarlas

Encuentra los mejores regalos viajeros en esta lista de Amazon
7. VER EL ATARDECER.
Como nos pasó con la carne también nos pasó con los atardeceres. Sin duda fueron los más bonitos que vimos en Paraguay. El cielo se tiñe de naranja y es espectacular.
Nos han dicho que los amaneceres son también increíbles, pero nadie de este equipo pudo comprobarlo jajaja.
8. DISFRUTA DE LAS RUTAS.
Las carreteras del Chaco Paraguayo tienen mala fama pero a nosotros nos encantaron.
La Transchaco es la ruta que atraviesa toda la zona del Chaco Paraguayo desde Asunción hasta la frontera con Bolivia.
Esta asfaltada casi en su totalidad. Solo quedan unos kilómentros al final en el límite con Bolivia. El resto esta asfaltada y en buen estado, algún que otro bache pero nada alarmante.
De la Transchaco nos quedamos con los inmensos palmerales del Bajo Chaco que, para entendernos es la zona más próxima a Asunción. Nunca en la vida hemos visto tantas palmeras.
Otra ruta que nos fascinó en el Chaco Paraguayo fue la bióceanica. Como te contamos aquí cruzamos a Brasil por la frontera de Carmelo Peralta y tuvimos que hacer muchos kilómetros de esta ruta que va unir los dos océanos desde Brasil hasta Chile.
La ruta esta nueva y tiene super poco tráfico y vimos muchos animales: tucanes, nutrias gigantes, jabirú… La verdad que disfrutamos mucho de esa ruta, puedes verla en este vídeo.

Y para terminar este post de qué ver y hacer en el Chaco Paraguayo vamos con una lista de consejos útiles.
👉 La mejor época para ir es el invierno ☺️ así evitarás las altísimas temperaturas del verano y las lluvias.
👉 Hablando de lluvias… NO te metas en caminos sin asfaltar si ha llovido.
👉 Hablando de caminos… Ten mucho cuidado de por dónde te metes, los caminos del Chaco son muuuuy arenosos y puedes quedarte atrapado fácilmente.
👉 Lleva mucha agua! Pero mucha!! El agua potable no es problema ya que la puedes comprar en cualquier. supermercado o tienda. Si viajas en motorhome no será fácil encontrar un lugar que te deje cargar agua. Nosotros lo encontramos…nos dejaron cargar agua en el Centro de Interpretación en Filadelfia, siempre pidiendo permiso antes 🤗.
👉 Usa ropa larga para protegerte del sol y los mosquitos.
👉 Ponte protector solar.
👉 Usa repelente de mosquitos.
👉 Estate atento a los animales que te rodean, evita zonas de pastizales altos donde puede haber víboras venenosas, tarántulas y de más 🤪
👉 Revisa los zapatos antes de ponértelos para asegurarte de que ningún bichito indeseado y venenoso como un alacrán o una araña se ha metido dentro.
👉 Si vas a adentrarte por caminos de tierra alejados de la civilización hazlo con guías o gente local que este preparada y se conozca la zona.
👉 Usa gorro o sombrero.
👉 SIENTE y DISFRUTA 😍 estás en una zona única en el mundo 🤠 así que valóralo
Si quieres saber más consejos sobre destinos concretos, viajes, vanlife y mucho más síguenos en Instagram
Esperamos que toda esta info se sirva de ayuda para preparar tu viaje por el maravilloso Chaco Paraguayo

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!