Por primera vez en nuestras vidas subimos al cráter de un volcán, y ha sido en Chile, y te lo vamos a contar todo, esta es la experiencia de subir al cráter del Volcán Chaitén.
Estamos recorriendo América en furgoneta camper síguenos en Youtube e Instagram para no perderte el día a día de esta gran aventura.
El Volcán Chaitén es un volcán milenario que después de milenios sin actividad en 2008 entró en erupción convirtiéndose así en un volcán activo. Sí, la experiencia de subir al cráter del Volcán Chaitén implica subir a un volcán activo.

¿DÓNDE ESTA EL VOLCÁN CHAITÉN?
El volcán se encuentra en la región de Los Lagos, en la zona austral del país, muy cerca de la localidad del mismo nombre. Forma parte del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins.
¿CÓMO LLEGAR AL VOLCÁN CHAITÉN?
El Volcán esta pegado a la propia Ruta 7 o Carretera Austral así que la manera de llegar a el es realizando esta Ruta. Puedes llegar desde Caleta Gonzalo.
En este post te contamos de una Barcaza barata para llegar hasta Caleta Gonzalo desde Pichicolo (Hornopirén)
Si estas realizando la Carretera Austral de sur a norte llegarás al Volcán Chaitén después de pasar la localidad homónima y pasar también Santa Bárbara
En la propia Carretera Austral esta indicado el lugar dónde está el Volcán Chaitén, hay un estacionamiento, carteles informativos y baños. Es también el punto de inicio del sendero para subir al cráter del Volcán Chaitén.

Nunca viajes sin seguro de viaje pero más si vas a zonas tan remotas como esta. Te recomendamos que elijas una de las asistencias de PAX que es la aseguradora que usamos nosotros. Son muy completas, buen precio y se pueden contratar desde cualquier parte del mundo. Puedes cotizar sin compromiso desde este link y con el código NOMAD10 tienes un 10% de descuento.
¿CÓMO VER EL VOLCÁN CHAITÉN?
Puedes ver el Volcán Chaitén y sus fumarolas desde el mismo parking de la ruta que te hemos comentado un poco más arriba. Así que sí, no te preocupes que no hace falta subir al cráter para ver las fumarolas.
Vistas de las fumarolas del Volcán Chaitén desde el parking de la ruta
Pero bueno este articulo va de la experiencia de subir al cráter del Volcán Chaitén así que si tu condición física te lo permite te super recomendamos que vivas esta experiencia.
LA EXPERIENCIA DE SUBIR AL CRÁTER DEL VOLCÁN CHAITÉN.
El trekking para subir al Volcán es de dificultad MEDIA – ALTA. No es mucha distancia ya que entre subir y bajar no son ni 5 km pero hay MUCHO desnivel, y el camino de ida es TODO el rato en subida, hay muchas escaleras y zonas embarradas por eso el sendero es un poco más complicado.
Datos técnicos:
DISTANCIA: 4,4 KM en total
DIFICULTAD: MEDIA – ALTA según el Parque Nacional, nosotros en una escala de 5 le damos 3 de dificultad ya que el desnivel que tiene es de una exigencia considerable tanto de subida como de bajada.
DURACIÓN: 2.30 Hrs ida y vuelta según la información del Parque Nacional. Nosotros tardamos solo eso en hacer la subida. En TOTAL tardamos 4.30 hrs con su correspondiente bocadillo en la cumbre jajaja
HORARIO: 8.30 – 17.30 . Habilitado durante todo el año.

RECOMENDACIONES
Para que nada falle en la experiencia de subir al cráter del Volcán Chaitén te dejamos una tanda de consejos:
- Lleva calzado adecuado, preferiblemente botas de trekking.
- Elige un día despejado si no no vas a ver nada y creemos que no merece la pena subir para no apreciar el cráter, las fumarolas y el paisaje desde arriba.
- Un bastón de trekking te ayudará mucho en este sendero ya que hay mucho desnivel todo el rato así que tanto como para subir como para bajar te será muy útil.
-
Las fumarolas Lleva un buen bocadillo o sandwich para comer arriba, hay incluso hasta unas mesitas! Después del esfuerzo de la subida lo vas a agradecer.
- Para tantas veces como sea necesario, hacer el sendero no es una carrera así que si tu estado físico no te permite hacerlo rápido no lo hagas. Lo importante es disfrutar.
- No olvides llevar agua, la subida es agotadora.
- El sendero esta perfectamente marcado.
- Si hay sol recuerda llevar protector solar, gafas y gorra.
- El tiempo en la Patagonia es imprevisible así que mete en tu mochila un chubasquero corta vientos y una capa de abrigo. Arriba se siente más el frío y el viento.
- Infórmate con el Guardaparques del estado del sendero ese mismo día.
- El Guardaparques no nos recomendó hacerlo con lluvia. Por el barro y las escaleras con lluvia se pone todo más resvaloso y complicado.
Para terminar y como punto final a la experiencia de subir al cráter del Volcán Chaitén te recomendamos hacer una parada en Chaitén pueblo y visitar el museo de sitio donde podrás entender mejor las consecuencias de la erupción del volcán y hasta ver cómo quedaron las casas ya que han dejado una cuadra entera tal cual quedó después de la erupción.

Y para que puedes ver mucho más de la experiencia de subir al cráter del Volcán Chaitén te dejamos el vídeo de Youtube para que no te pierdas detalle.

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!