Misiones es una de las provincias más especiales de Argentina sin ninguna duda y una opción super recomendable para recorrer en furgoneta, en camper, en motorhome, llámalo como quieras. Por eso hoy queremos contarte cómo es Misiones en motorhome: las mejores rutas.
En este artículo vamos a enseñarte rutas asfaltadas y rutas sin asfaltar. Rutas de tierra que por esta zona tan famosas son.
Ya sabes que estamos viajando de Argentina a Alaska en furgoneta camper, síguenos en Youtube e Instagram para no perderte el día a día de esta gran aventura.
Nosotros hemos hecho todas estas rutas con nuestra furgoneta, una Mercedes Sprinter 415. No es un vehículo 4×4, es decir que todas ellas se pueden hacer sin 4×4 eso sí tendrás que tener algunas cosas en cuenta como verás más adelante.
La única “modificación” que tiene nuestra furgo es que le pusimos rudas de 4×4.
Recuerda que siempre es imprescindible en cualquier viaje llevar un buen seguro médico de viaje. Nosotros utilizamos ASSIST365 y es el que te recomendamos. Además con el código NOMAD tienes un 5% de descuento.
Para ponernos un poco en contexto podemos hablar que en la provincia de Misiones hay 2 rutas principales que conectan el sur de la provincia con el norte de la misma. Estas son la Ruta 12 y la Ruta 14 . A ambas les dedicaremos un espacio en este artículo.
Te dejamos un mapa de la provincia para que puedas orientarte mejor.
Bueno y vamos con el tema que nos interesa aquí que es la info para recorrer Misiones en motorhome: las mejores rutas.
1. RUTA NACIONAL 12
La Ruta 12 une las provincias de Buenos Aires y Misiones atravesando Entre Ríos y Corrientes. Tiene un total de 1560 kilómetros y en casi su totalidad discurre al margen del Río Paraná a su paso por Argentina.
Esta ruta en la provincia de Misiones tiene una longitud de 317 kilómetros y une su capital, Posadas, con el punto más turístico de la provincia (y casi que del país), Puerto Iguazú. Aquí es donde se encuentras las Cataratas del Iguazú.
Si estas de visita en Misiones seguro que vas a visitar las Cataratas del Iguazú así que esta información te vendrá de maravilla: 5 imprescindibles para planear tu viaje a las Cataratas del Iguazú
La ruta esta totalmente asfaltada y aunque es la más transitada no es la más bonita. Esto no significa que no vayas a disfrutar de ella y encontrar cosas increíbles.
La ruta 12 cuenta con paradas muy interesantes como Las Ruinas jesuítico-guaraníes de San Ignacio Miní.
Una visita muy recomendable en la provincia de Misiones: Guía: visitar las Ruinas de San Ignacio (Misiones)
También hay otro lugares de interés turístico de la provincia como las Minas de Wanda.

Particularmente es una ruta que nosotros hemos intentado evitar en su mayoría aunque hemos recorrido varios de sus kilómetros.
Esto es porque la es una ruta muy afectada por la deforestación y la posterior reforestación de árboles no autóctonos de la zona. Es decir se ve poca o nada de Selva Misionera y mucho pino.
¿Esto quiere decir que es fea? En absoluto, solo es algo que nosotros no estábamos buscando cuando vivimos a recorrer la provincia.
Y te estarás preguntando, o tal vez no, ¿y entonces que hace la Ruta 12 en este artículo sobre Misiones en motorhome: las mejores rutas ? Muy sencillo: es la principal ruta de la provincia y la que más rápido te lleva hasta Puerto Iguazú y además cuenta con paradas muy interesantes. Por eso creíamos que era necesario hablarte de ella.
2. RUTA NACIONAL 14
La Ruta 14 es otra ruta que no solo pasa por la provincia de Misiones, también por Corrientes y Entre Ríos. Es la principal ruta de comercio terrestre con Brasil lo que la convierte en una de las más importantes del país. Por esto también es una de las más frecuentadas por tránsito pesado (camiones). Esto también ocurre con la Ruta 12.
La Ruta 14 y la Ruta 12 son las dos más importantes y más transitadas de la provincia así que no podíamos no dedicarle un apartado.
Tiene un total de 1127 kilómetros de los cuales 343 atraviesan la provincia de Misiones. Todos asfaltados.
Es muy bonita recorrerla porque ya se aprecia mucho más la naturaleza misionera aunque todavía vas a encontrar muchas especies reintroducidas el verde es el protagonista.

Lo que más nos llamó la atención fue ver las plantaciones de yerba mate y de té. Sí, Misiones es la provincia de la yerba maté convirtiendo a Argentina en el principal productor de yerba mate en el mundo.
Estas plantaciones forman parte del paisaje, ya que te encontrarás con ellas a los costados de la ruta.
Dato curioso: para diferenciar las plantaciones de yerba mate de las de té tienes que fijarte en su estado. Cundo la plantación la veas perfecta con surcos y como sacada de un cuadro es té. Si la plantación la ves como arbustos desordenados y mucho más agreste es yerba mate. No te preocupes que no hay duda, las vas a diferenciar.
De hecho una de las localidades más importantes que atraviesa la Ruta 14 es Oberá y allí puedes hacer la ruta del té.
Para nosotros un imperdible de la Ruta 14 esta cerca de la localidad de Aristóbulo del Valle y es el Parque Provincial Salto Encantado, que bien merece la pena una visita. Aquí puedes encontrar la información para visitar este lugar: Qué ver y hacer en Salto Encantado (Misiones)
Por este lugar y por la singularidad de sus paisajes llenos de cultivos de yerba mate y té hemos querido incluir la Ruta 14 en este recorrido por Misiones en motorhome: las mejores rutas.
3. RUTA PROVINCIAL 2

Con la Ruta 2 vamos alejándonos de los caminos más transitados para conocer rutas más tranquilas pero con mucha más magia.
La Ruta 2 esta asfaltada en su totalidad y tiene una longitud de 290 kilómetros. Comienza en la localidad de Azara y finaliza en los Saltos del Moconá.
Puedes ver el final épico de esta ruta en este vídeo de nuestro canal de YouTube.
La Ruta 2 es conocida popularmente como “la Ruta Costera” eso se debe a que esta ruta costea el Río Uruguay y este es su mayor atractivo.
El serpenteante Río Uruguay de un lado y el verde frondoso de Misiones del otro…un sueño!!!
La parte más bonita de la Ruta 2 es el tramo de Panambí a Santa Rita. Tiene unos miradores preciosos. Una ruta para hacer despacio, tranquilo y disfrutando del paisaje.
Nosotros no pudimos hacerla en su totalidad del tirón ya que cuando pasamos por allí había obras en un puente y no se podía pasar. Así que hicimos diferentes tramos en distintos momentos. Puedes ver el tramo de Panambí a Santa Rita en este vídeo.
Sin duda esta ruta fue una de nuestras favoritas, esta toda asfaltada y la realidad es que no podíamos no incluirla en este recorrido de Misiones en motorhome: las mejores rutas.
4.RUTA NACIONAL 101

Esta ruta es sin duda una de nuestras favoritas. La Ruta 101 comienza en la ciudad de Bernardo de Irigoyen y finaliza nada más y nada menos…redoble épico de tambores por favor🥁 🥁 🥁 🥁 🥁… ATRAVESANDO EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ.
Sí el de las Cataratas del Iguazú así que imaginate lo épicos que son esos últimos kilómetros que por cierto están sin asfaltar. Así que como no podía ser de otro modo esta ruta es una de las mejores que hicimos recorriendo Misiones en motorhome.
Vamos por partes. La Ruta 101 tiene 145 kilómetros de longitud y solo 44 de ellos están sin asfaltar. Para nosotros la mejor parte.
Antes que nada queremos advertirte de que es un camino de tierra y la tierra de Misiones es muy arcillosa por lo tanto tienes que asegurarte que el camino esta transitable antes de meterte en el. Se recomienda que mínimo hayan pasado dos días desde la última vez que llovió pero lo mejor de todo es que pidas información.
Hay un puesto de Guardaparques a la entrada del camino. Nosotros pedimos información a los trabajadores de la gasolinera de la última localidad antes de adentrarte al camino: Comandante Andresito.
Pudimos hacer la ruta sin ninguna complicación como puedes ver aquí.
Pero hay que tener en cuenta que estos caminos varían mucho ya que la naturaleza es muy potente en esta zona. Acuérdate que se trata de atravesar la selva. Es una zona muy húmeda y con muchas lluvias y esto hace que el terreno pueda sufrir variaciones. Así que por favor antes de adentrarte en estos caminos infórmate sobre su estado.
En la parte asfaltada de la ruta destaca el ecoducto. Un puente que une dos bosques por arriba de la carretera para evitar que la fauna cruce por ella y sea atropellada. Para los vehículos es un simple túnel pero por arriba es bosque. Viene señalado así que no te preocupes que te vas a dar cuenta.

Pero para nosotros la potencia de la Ruta 101 son esos 44 kilómetros de tierra no asfaltados que atraviesan el Parque Nacional Iguazú. Como es un Parque Nacional aquí no vas a encontrar especies de árboles introducidas, es decir, solo vas a ver pura Selva Misionera.
Es una ruta sin muchos cambios de nivel, fácil si el terreno esta bien y no ha llovido. Si ha llovido olvídate. Te diríamos que es hasta imposible con 4×4 ya que los lodazales de tierra arcillosa que se forman son tan grandes que hasta ni así se podría cruzar.
Estos kilómetros dentro del parque se dejaron sin asfaltar para preservar el estado natural del mismo y la verdad que se agradece. Es habitual encontrarse animales así que hay que ir despacio para evitar un atropello.
Si tienes oportunidad de hacerla te la recomendamos a pleno. Es sin duda una de las rutas más bonitas y especiales que hemos hecho.

5. RUTA PROVINCIAL 21.
Pura aventura para los más valientes. Poco más de 60 kilómetros sin asfaltar lleno de desniveles de subida y bajada pero vaya si merece la pena adentrarse a recorrerlos.

La Ruta 21 une la Ruta 14 (localidad de Paraíso) con la Ruta 2 (poco antes de la entrada al Parque Provincial Moconá). Nosotros la hicimos en esa misma dirección.
La magia de esta ruta es que atraviesa la Reserva de la biosfera Yabotí. La Reserva Yabotí es un área natural protegida debido a su alto valor natural de fauna y flora de la Selva Misionera. En la reserva quedan comunidades de pueblos originarios guaraníes que no tienen contacto con la sociedad actual. También en este área se concentra la mayor población de yaguaretés (jaguares) de la provincia.
Realmente es una ruta preciosa en la que te pueden aparecer un montón de animales así que hay que ir con cuidado. Nosotros vimos una bandada de tucanes volando. Fue mágico.
Puedes ver todo lo que nos paso atravesando esta ruta en este vídeo
Esta ruta la conocimos gracias a una persona de la zona y la realidad es que no encontramos mucha información en internet sobre su estado.
Al ser un camino de tierra pasa como con el final de la Ruta 101 que su estado es muy cambiante. Por eso a veces leíamos que solo era viable hacerla en vehículos 4×4 pero otras no leíamos nada relacionado con 4×4.
Como estábamos dudosos decidimos comentárselo a Julio y Lily dos seguidores que conocimos en la juntada de Posadas. GRACIAS chicos. Anunciamos todas las juntadas siempre en Instagram, así que te recomendamos seguirnos por allí para no perdértelas.
Ellos tenían un vehículo 4×4 y se ofrecieron a acompañarnos para no ir solos y además ir con un vehículo de soporte 4×4 por si era necesario remolcarnos.
SPOILER: no fue necesario ningún remolque.

Por suerte la ruta estuvo de maravilla. Pudimos hacerla perfecto con la furgo. Una vez más pedimos información a gente local, pero esta vez no encontramos muchas respuestas. Esta ruta esta muy muy muy muy poco transitada. En el camino solo nos encontramos con una persona y era alguien de la zona que estaba arreglando parte de la ruta con un tractor.
Es decir no nos cruzamos con absolutamente ningún vehículo haciendo esta ruta. Acertamos plenamente en hacerla acompañados.
REGALO EXTRA: CONSEJOS PARA RECORRER MISIONES EN MOTORHOME: LAS MEJORES RUTAS
Cuando contamos por Instagram que recorreríamos las rutas de Misiones nos metieron un poco de miedo. Esto es porque las rutas de Misiones van entre sierras y selvas lo que hace que tengan cambios de nivel y bastantes curvas. Además hay que recordar que son rutas muy transitadas por camiones y de doble sentido, con pocos lugares habilitados para el adelantamiento.

La verdad es que nosotros somos del norte de España y estamos habituados a este tipo de carreteras no obstante te dejamos unos consejos que seguro que te vienen genial.
👉Respeta SIEMPRE la señalización, tanto las señales como las líneas del suelo.
👉 Adelanta solo en los sitios permitidos.
👉No vayas con prisa. La prisa siempre es mala compañera en la ruta. Como nos decían en Marruecos: prisa mata amigo .
👉 Disfruta de viajar un poco más despacio. Las rutas de aquí son preciosas y están llenas de sorpresas.
👉 En momentos de lluvia reduce la velocidad y si es necesario para y espera a que pase.
👉Si vas a realizar una ruta de tierra sin asfaltar asegúrate de que hace más de dos días que no ha llovido en esa zona.
👉Pregunta el estado de las rutas de tierra sin asfaltar a locales de la zona antes de adentrarte en ella.
Esperamos que toda esta información de cómo es Misiones en motorhome: las mejores rutas te sea de utilidad. Misiones es una provincia preciosa y sus rutas son espectaculares y más para recorrer en furgoneta.

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!
Hola! Me pueden enviar info de los lugares donde pernoctaron? si hay lugares libres o tenés que parar en campings y si los lugres son seguros.
Muchas gracias!!
Hola Cecilia. Nosotros siempre pernoctamos en la calle o en estaciones de servicio. Solemos consultar la app de ioverlander y guiarnos por nuestro instinto. Siempre hay opciones de quedarse en campings. No sentimos inseguridad en ninguno de los lugares que visitamos en Misiones, al contrario, nos pareció un lugar bastante amigable. Esperamos que te sirva la info, buenas rutas.