¿Sabías que en la provincia de Misiones en Argentina hay más de 100 saltos de agua? Es una locura! Hoy vamos a hablar de uno de ellos y por eso te vamos a contar qué ver y hacer en Salto Encantado (Misiones).
Ya sabes que estamos viajando de Argentina a Alaska en furgoneta camper, síguenos en Youtube e Instagram para no perderte el día a día de esta gran aventura.
Cuando decimos qué ver y hacer en Salto Encantado (Misiones) nos estamos refiriendo al Parque Provincial Salto Encantado. Y es que dentro del parque hay un salto de agua que se llama Salto Encantado y es el que da nombre a este parque.

El Parque Provincial Salto Encantado es un área natural protegida por su gran importancia ya que esta ubicado en una importante fracción de Selva Misionera.
Recuerda que siempre es imprescindible en cualquier viaje llevar un buen seguro médico de viaje. Nosotros utilizamos ASSIST365 y es el que te recomendamos. Además con el código NOMAD tienes un 5% de descuento.
¿Dónde esta ubicado Salto Encantado?
El Parque Provincial Salto Encantado esta ubicado en el corazón de la provincia de Misiones, muy cerquita de la localidad de Aristóbulo del Valle. En el valle del arrollo Cuña Pirú.
Se puede llegar hasta el parque en vehículo sin ningún tipo de problema ya que todo esta asfaltado.
Tarifas y horarios
Como siempre ocurre en Argentina no sirve de mucho que dejemos los precios ya que estos cambian continuamente debido a la fluctuación de su moneda.
Para que tengas una referencia en abril de 2022 a nosotros nos costó entrar 3 € (cambio no oficial). El precio varía según tu nacionalidad y procedencia.
Te dejamos la web del parque dónde actualizan las tarifas para que puedas ver cuánto de va a costar a ti la visita.
TIP: la entrada vale para dos días consecutivos, no la tires.
El parque abre todos los días de las 9 hasta las 17. Eso sí esta si los senderos pueden estar cerrados debido a las condiciones climáticas. Vamos a hablar de los senderos en el siguiente punto.
¿Qué ver y hacer dentro del parque?
Bueno y vamos con lo que importa: qué ver y hacer en Salto Encantado (Misiones). Tienes que saber que Salto Encantado no es el único salto de agua dentro del parque.
Así que la actividad principal para hacer dentro del parque es recorrer sus senderos y conocer sus diferentes saltos.
Salto Encantado: como ya te hemos comentado es el principal salto del parque. Es un salto de agua de 64 metros de altura y que puedes ver desde diferentes vistas dentro del parque.
Si estas de visita en Misiones seguro que vas a visitar las Cataratas del Iguazú así que esta información te vendrá de maravilla: 5 imprescindibles para planear tu viaje a las Cataratas del Iguazú
Puedes visitar varios miradores y ver Salto Encantado desde arriba, desde abajo, desde el frente…Todos muy recomendables.

Los senderos para ver el salto desde arriba y desde el frente se pueden visitar sin problema ya que se hace a través de un sistema de pasarelas de madera.
Para verlo desde abajo es otra cosa. Tendrás que bajar 375 escalones, nada más y nada menos, y decir 375 escalones es una manera de hablar porque es un sendero no asfaltado por lo tanto no son escaleras al uso, es una cuesta pronunciada que en zonas parece tener escalones.
Hacer este sendero es la única manera de conocer el salto desde su base. Es un sendero corto, la bajada se hace bien y la subida solo tendrás que hacer alguna parada para recobrar el aliento y listo. Merece mucho la pena bajarlo.

Otros senderos para hacer en el Parque Salto Encantado
Estos senderos abren y cierran dependiendo de las condiciones en las que se encuentren. Son senderos naturales y al estar en la selva puede que haya llovido y el terreno se encuentre embarrado. Si esto ocurre el sendero estará cerrado. Esta información de la proporcionan a la entrada del parque.
Los senderos que hicimos estaban señalizados. No obstante en la entrada una chica con un plano nos explico todo al detalle, nos recomendó hacer una foto al plano y así poder consultarla si queríamos.

Otra visita muy recomendable en la provincia de Misiones: Guía: visitar las Ruinas de San Ignacio (Misiones)
En nuestra visita los senderos al Salto la Olla y Cascada el Picaflor se encontraban cerrados y no pudimos hacerlos. Son los senderos más difíciles del parque con dificultad alta.
Hay otros dos senderos más de dificultad baja aunque eso sí sin pasarelas para conocer: Salto Escondido y Salto Acutí. Estos sí pudimos hacerlos.
Fue un paseo muy bonito recorriendo estos senderos en plena Selva Misionera además los saltos son bonitos de ver. El que más nos gusto de los dos fue el Salto Acutí. En el camino pudimos ver monitos saltando por las copas de los altos árboles.
El día que visitamos Salto Encantado nos pasó de todo, fue muy divertido. Puedes recorrer el parque junto a nosotros en este vídeo.
Información útil y consejos
Para terminar con este artículo de qué ver y hacer en Salto Encantado (Misiones) queremos completar con unos consejos y algo de info que siempre viene bien saber.
- El parque cuenta con estacionamiento gratuito en la entrada
- Dentro del parque hay un restaurante. No lo probamos pero te dejamos la info para que lo tengas en cuenta.
- Lleva calzado adecuado, preferiblemente de trekking
- Ponte repelente de mosquitos a saco, estas en plena selva
- Lleva agua para hidratarte, es probable que haga mucho calor húmedo y sudes así que es importante mantenerse hidratado.
- Usa protector solar y gorro.
- Recuerda: no tires la entrada que te sirve para dos días (consecutivos)
Esperamos que toda esta información sobre qué ver y hacer en Salto Encantado (Misiones) te ayude a preparar tu visita y tu viaje a conocer este bonito parque.

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!