Hoy te vamos a contar toda la información de cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá. Nuestra experiencia visitando esta maravilla no tan conocida de Argentina.
Primero te contamos que visitamos los Esteros del Iberá (Portal Cambyretá) en otoño del 2022. Lo hicimos con la furgoneta. Es importante darte estos datos como verás más adelante.
Te invitamos a seguir este viaje de Argentina a Alaska en furgoneta en Instagram y en Youtube. Compartimos información, el día a día y todo lo relacionado con esta aventura de manera diferente y complementaria en las distintas redes sociales.
Y ahora vamos con la información acerca de cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá.

Antes del cómo vamos con el dónde. Los Esteros del Iberá están ubicados en el nordeste de Argentina, en la provincia de Corrientes. Tienen una extensión de mas de 12.000 km² y conforman uno de los humedales más grandes del mundo.
Los Esteros del Iberá están divididos en diferentes categorías que los protegen y los perseveran. Siendo parte de ellos Parque Nacional, Reserva Provincial, Parque Provincial etc.

Debido a su gran extensión hay muchas formas de visitar los Esteros. De hecho el Parque Nacional cuenta con 9 portales de acceso. La experiencia de visitar los Esteros por uno u otro portal es totalmente distinta. Por eso en el título del post queda remarcado que aquí vamos a centrarnos en el portal Cambyretá.
Aunque vamos a dar toda la info de cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá te adelantamos que no es el portal más turístico del parque. El Portal Laguna Iberá cerca de la localidad de Carlos Pellegrini es el portal del parque más desarrollado turisticamente.

Si vas a viajar, ya sea un gran viaje, una escapada de fin de semana o unas vacaciones convencionales no te olvides de viajar con un buen seguro de viaje. Nosotros viajamos asegurados con PAX ASSISTANCE y te recomendamos que tu también lo hagas. Además tenemos un descuento con el código: NOMAD10.
¿Cómo llegar al Portal Cambyretá?
El Portal Cambyretá es el portal más al norte del Parque. El acceso esta cerca a la localidad de Ituzaingó donde puedes encontrar los servicios básicos como supermercados, farmacias, policía, etc.
Para llegar hasta el portal hay que hacerlo por un camino sin asfaltar de unos 30 kilómetros aproximadamente. Los primeros kilómetros están firmes pero luego cambian a más arenosos. Por esto es importante que antes de meterte con tu propio vehículo consultes el estado del camino.
HORARIO: la hora tope para ingresar al camino son las 16.00 ya que los senderos del parque cierran a las 18.00 tanto los vehiculares como los peatonales. No sabemos si estos horarios cambian en otras épocas del año como verano y primavera que cuentan con días más largos.
Si vas a viajar por Argentina tal vez te interesen estos artículos que tenemos en el Blog sobre viajar por Argentina

Nosotros buscamos la información en la propia web del parque. En la web podrás encontrar un montón de información sobre los portales. También allí actualizan el estado de los caminos para acceder a los diferentes portales. A veces por la lluvia los caminos se ponen complicados y no están transitables.
Antes de ir lo que hicimos fue chequear que el camino saliera en la web del parque como transitable y preguntar a gente local sobre como se encontraba el camino ese día.
Cabe resaltar que el camino de acceso al portal lo hicimos sin ningún problema con la furgoneta como puedes ver en este vídeo. En el vas a ver que para llegar al Parque hay que atravesar propiedades privadas. Por lo tanto hay unas cuantas tranqueras que vas a tener que abrir y CERRAR, para que el ganado no se escape. No te preocupes que esta todo muy bien indicado y explicado con señales.
Te recomendamos leer el artículo hasta el final porque allí te vamos a contar nuestra experiencia en este asunto de llegar al parque con nuestros propios medios.
¿Qué servicios hay en el Portal Cambyretá?
El portal cuenta con una zona de acampe gratuita. Se puede pasar el día y también quedarse a hacer noche. Para poder quedarse a dormir hay que solicitar permiso al Guarda Parques. Esto se gestiona allí mismo. No hay que pedir permisos previamente.

Allí el Guarda Parques te pregunta cuántos días te vas a quedar y te da una hoja para registrarte con tus datos. Luego te firma y te da su permiso en un papel para que tengas contigo.
La zona de acampe cuenta con quinchos con parrilleros, sombra, mesas, tendederos y grifos de agua (NO POTABLE). Hay un montón de espacio verde para poder poner tienda de campaña.
En este espacio verde no se puede ingresar con vehículo. Es decir con la furgoneta solo te puedes quedar acampando en la zona de estacionamiento.

También cuenta con baños y duchas (solo agua fría), fregaderos y pilas para lavar ropa. Te recordamos que al agua no es potable.
Si quieres entrar con tu vehículo a toda esta zona que incluye el estacionamiento y el área de acampe tienes que tener en cuenta que hay que pasar un arco que medirá poco más de 3 metros.
Ten en cuenta que no hay tienda ni bar ni nada parecido. Tienes que llevar contigo todo lo que vas a necesitar. Tampoco hay wifi ni señal de teléfono.

¿Cuánto cuesta entrar al Portal Cambyretá, Parque Nacional Iberá?
El acceso a este portal es totalmente gratuito. La zona de acampe también es de uso público y gratuito.
Es decir que ni el Parque en este portal te cobra entrada (no sabemos si en otros portales se cobra) ni hay que pagar por utilizar las instalaciones de la zona de acampe.
¿Qué se puede hacer en el Portal Cambyretá?
Como en este artículo estamos contando cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá esta es una de las secciones que más estarás esperando. Así que te vamos a hacer una lista con los imprescindibles.
- Hacer el sendero vehicular. Se trata de una recta de 5 km. Es de ida y vuelta, 10 km en total. Al final del camino hay un espacio para dar la vuelta. En este sendero te vas a poder encontrar un montón de fauna típica de los Esteros del Iberá, es para hacer despacio, observar todo con detenimiento, ir parando y disfrutar del entorno.
- Avistaje de fauna. Este portal se caracteriza por la cantidad de animales que se puede observar. Nosotros vimos carpinchos, ciervo de los pantanos, yacaré, guacamayo rojo, mono carayá, armadillos y muchísimas aves. De hecho si te gusta el avistaje de aves te recomendamos que lleves unos prismáticos porque vas a disfrutar mucho.
- Recorrer los senderos peatonales. Antes de los graves incendios de 2022 este portal contaba con pasarelas de madera para recorrer un poco más los esteros. Lamentablemente estas se quemaron peeeero aun así hay pequeños caminos que salen de la zona de acampe que se pueden recorrer y disfrutar. Son suuuuper cortos, están ahí mismo en el camping así que puede adentrarte en ellos varias veces al día. Te recomendamos que mires a las copas de los árboles porque allí es donde vimos los monos y por primera vez al guacamayo rojo.
Sendero zona de acampe - Ver las estrellas. Te recomendamos fuertemente que te quedes a dormir en la zona de acampe, recuerda que es gratis, y que disfrutes de la noche allí. Si el día esta despejado vas a poder ver el cielo lleno de estrellas y eso siempre es mágico.
- Cuidar el lugar. Cuida la naturaleza, respeta los animales, no dañes la flora, no dejes basura, cuida las instalaciones, no alimentes a los animales. Se consciente del lugar privilegiado en el que estas así que déjalo igual o mejor de como te lo encuentres.

¿Qué ver en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá?
Lo que vas a ver en los esteros es muuuucha fauna y muuuucha flora. Como ya te hemos contando un poco más arriba es muy fácil ver animales en el parque.
¡Ojo!Todos los animales que vas a ver son libres y salvajes así que se precavido, no les molestes, recuerda que estas en su casa y bajo ningún concepto les hagas daño o les alimentes.
Dentro del Parque Iberá puedes encontrarte con yacaré, aguará guazu, tapir, oso hormiguero, carpincho, mono carayá, ciervo de los pantanos, guacamayo rojo, armadillo, lobito de rio, puma, yaguareté, zorro, rana, un montón de aves y muchísimos más animales.

Dentro del parque se llevan a cabo acciones de re-introducción de especies. Estas acciones las realiza la fundación de Rewinding Argentina, es una fundación privada que trabaja en conjunto con los organismos públicos de Parques Nacionales y los gobiernos provinciales.
Te recordamos que te estamos contando cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá así que vamos a centrarnos en este portal, ya que dependiendo del portal las labores de la fundación son diferentes. Te recomendamos consultar sus redes para informarte mejor sobre su trabajo.

En el Portal Cambyretá se llevan a cabo las labores de re-introducción del guacamayo rojo. Esta especie que antes habitaba la zona del litoral argentino actualmente se considera extinta y por esa la fundación lleva a cabo las labores de re-introducción.
Actualmente el parque ya cuenta con algunos ejemplares de guacamayo rojo y nosotros pudimos ver dos, ¡qué afortunados fuimos! Fue en la zona de acampe y los arboles del sendero de la misma zona por eso te decimos que estes atento. Y te advertimos: no tengas ninguna duda de que si el guacamayo rojo te hace una visita por la zona de acampe te vas a enterar porque lo vas a oír.

En este vídeo que grabamos en nuestra visita vas a ver perfectamente cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá. Te lo recomendamos ver tanto si ya has decidido que vas a ir como si tienes alguna duda.
En el vas a poder ver el momento tan mágico que vivimos con los guacamayos rojos. Fue espectacular.
Algunos consejos útiles para completar la información de cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá.
- La mejor época para visitar los Esteros del Iberá es otoño o primavera. En invierno los días son más cortos y en verano las temperaturas son muy altas, muchas veces superan los 40º.
- Lleva siempre puesto repelente de mosquitos y ponte cada rato. Hay muchos, pero muchos de verdad, de hecho hay muchísimos. Recuerda que es un humedal.
- Respeta las normas y las indicaciones. Todo esta señalizado.
- Consulta el estado de los caminos en la web del parque antes de adentrarte en ellos.
Información de los caminos de acceso en la web del parque - Lleva agua. El agua de la zona de acampe no es potable así que lleva tu propia agua, tanto si vas a pasar el día como si vas a quedarte a acampar.
- Si vas en furgoneta o motorhome ponle unas mosquiteras porque…. ¡adivina!tic-tac, tic-tac, ¡premio! Hay muchos mosquitos. Las tiendas de campaña es normal que tengan mosquitera incorporada. en la furgoneta puedes poner una mosquitera magnética como esta. Es la que tenemos nosotros.
- Trae tu propia comida. Recuerda que no hay bar, tienda o proveduría en el portal.
- Usa protector solar.
- Ponte un buen calzado que te cubra los pies para que puedas moverte seguro y protegido.
- También es aconsejable llevar gorra o gorro y gafas de sol.
- Si tienes la oportunidad mete unos prismáticos en tu mochila, seguro que los usas un montón y ves muchos bichitos.
- Relájate, desconecta y disfruta del lugar en el que estas.

Para finalizar este post queremos contarte nuestra experiencia personal a la hora de recabar información sobre el acceso al lugar.
Queremos contar nuestra experiencia personal al respecto sobre este tema ya que creemos que es importante. Hacemos hincapié en informarse sobre el estado de los caminos en los organismos del parque, los guarda parques y gente local ya que nuestra experiencia con el centro de información turístico de Ituzaingó no fue buena.
Cuando llegamos y vimos el centro de información turística decidimos entrar pese a que nosotros ya nos habíamos informado en la web del parque de que el camino de acceso al Portal Cambyretá estaba transitable. Se recomendaba hacer con vehículos altos, pero en ningún momento se hablaba de 4×4.

La sorpresa fue que en el centro de información turística nos dijeron que el acceso al portal era imposible con nuestra furgoneta, que necesitábamos sí o sí contratar un guía que nos llevara en un vehículo 4×4. Nosotros insistimos en que la furgoneta era un vehículo alto (de hecho se veía desde el interior del local y le explicamos que esa era la furgoneta). Aun así nos dijeron que no íbamos a poder entrar sin una camioneta 4×4.
Las excursiones para entrar al parque con guía y transporte tienen un precio de 45 dólares por persona. A parte que visitar el parque en una excursión de día es una experiencia totalmente diferente a lo que nosotros buscábamos.
Nosotros queríamos quedarnos a pasar dos noches en la zona de acampe y disfrutar un par de días del parque. Gracias a la información que nos dieron en el centro de información turística ese día (ya era por la tarde) no entramos al parque por miedo a quedarnos atascados con la furgoneta en el camino.
Al día siguiente fuimos y no tuvimos ningún problema pero gracias a esas informaciones nos perdimos de disfrutar una noche más allí. Solo esos dos días había buen pronóstico de clima, luego venían lluvias y ahí si que se ponen complicados los caminos.
Con esto queremos difundir que se puede entrar al portal Cambyretá sin vehículo 4×4 (si el camino esta seco). Eso sí hay que informarse previamente del estado del camino en las fuentes del propio parque: web, dependencia de parques nacionales, guarda parques o gente local. Pero es que lo mejor de todo fue que el teléfono que nos dieron para contratar la excursión y el traslado al parque no era con 4×4. Es decir nos dijeron que debíamos contratar sí o sí un traslado para entrar al portal porque no podíamos hacerlo sin 4×4 pero la empresa que te llevaba al parque no tenía un vehículo 4×4.

¿Te imaginas que llegamos a pagar 90 dólares para poder ir a visitar el portal porque nos dicen que es necesario hacerlo en 4×4 y que cuando llegan a buscarnos vienen con un coche que no sea 4×4? En fin, no entendimos muy bien que pasó ahí la verdad.
Nos da pena que desde el centro de información turística se este “espantando” a la gente que puede llegar con sus propios medios a disfrutar de esta maravilla de la naturaleza. No todo pasa por contratar un servio pago, hay muchas maneras de dejar dinero en la zona somo ir a comprar al supermercado, cargar el teléfono, poner combustible, salir a comer por ahí….
Hasta aquí llegamos con el cómo llegar, qué ver y qué hacer en los Esteros del Iberá: Portal Cambyretá. Esperamos que te sirva la información, que decidas visitar este lugar que es tan bonito y lo disfrutes.

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!