los-alerces

12 maravillas que ver en la Patagonia

Viajar por la Patagonia es un sueño para cualquier amante de los viajes. Por eso hemos querido resaltar estas 12 maravillas que ver en la Patagonia. Para que en tu viaje a esta zona única en el mundo no te pierdas ninguno de estos lugares que tanto merecen la pena

En nuestro viaje de Argentina a Alaska soñábamos con recorrer a fondo la Patagonia y la verdad que no podemos quejarnos. Estuvimos viajando por la Patagonia argentina casi un año, más de 10 meses que nos dieron la posibilidad de vivir las cuatro estaciones del año en esta región remota del mundo que nos enamoró por completo.

Ya sabes que estamos viajando de Argentina a Alaska en furgoneta camper, síguenos en Youtube e Instagram para no perderte el día a día de esta gran aventura.

Antes de empezar con la selección de las 12 maravillas que ver en la Patagonia según Nomad Expedition vamos a ponerte un poco en contexto.

La región de la Patagonia argentina es la más grande del país y también la menos habitada. Cuenta con 930.638 km² de extensión que incluyen glaciares, lagos, estepa, playas, montañas, ríos, grandes ciudades y pequeñas aldeas sacadas de cuento. La Patagonia argentina lo tiene TODO.

Con estas 12 maravillas que ver en la Patagonia queremos resaltar los lugares que más nos han gustado en nuestro paso por esta región. Algunos con fama y reconocimiento mundial y otros desconocidos hasta para los propios argentinos.

Esperamos que te gusten nuestros elegidos.

 

12 maravillas que ver en la Patagonia

1. BARILOCHE

Uno de los lugares más famosos sin lugar a dudas de la Patagonia argentina es la ciudad de Bariloche. Bariloche cuenta con un entorno natural de lagos, cerros, ríos, glaciares y bosques de los más potentes de la Patagonia sin duda alguna.

bariloche
Vistas mirador punto panorámico Bariloche

Cosas que no puedes dejar de hacer cuando estes en Bariloche:

  • Beberte una cerveza artesanal en cualquiera de sus cervecerías. Quien dice una dice unas cuantas. A nosotros nos gustaron mucho Manush, Patagonia, Kunstmann…Pero hay muchísimas no te vamos a decir más para que así tengas excusa de ir probando.
  • Hacer la excursión a Puerto Blest. Nosotros la hicimos y te la contamos toda en Instagram.
  • Por favor no te vayas sin subir al Cerro Tronador. No te asustes no estamos hablando de ascender sus casi 4mil metros de altura. Puedes llegar hasta la base con tu vehículo. Si la furgo pudo seguro que tu coche también lo hará. Aquí puedes ver cómo subimos nosotros.
  • Haz un Free Tour para conocer mucho más de la ciudad y recorrer el centro.
  • Come chocolate, come mucho chocolate, en todas sus versiones: helado, tableta, bombones…Yummy!! El chocolate de Bariloche es famoso en todo el país!
  • Si estas en temporada de nieve puedes esquiar en la pista más grande de América del Sur: Cerro Catedral.
  • Haz el circuito chico tantas veces como puedas y descubre todos sus secretos y maravillas. Nuestro punto favorito: el mirador panorámico, Increíble.
  • Flipa con las vistas del Cerro Campanario. Según el National Geographic desde la cima del cerro puedes ver una de las 8 vistas panorámicas más impactantes del mundo!!. Se Sube en telesilla pagando o andando si tienes ganas.
  • Si es verano aprovecha y pégate en un baño en uno de los lagos. A nosotros nos gusto mucho el Lago Mascardi.
  • Conoce el Lago Steffen, un poco más apartado pero un lugar soñado.
  • Visita la Capilla San Eduardo, de estilo montañés y obra del arquitecto argentino Alejando Bustillo. Además desde allí tendrás unas vistas panorámicas de uno de los hoteles más famosos del país, el hotel Llao Llao.
  • Si tu cartera te lo permite puedes alojarte en el Llao Llao o ir a tomar el té o comer en alguno de sus restaurante. Por dentro es precioso.
  • Comete una milanesa en la Fonda del Tio y luego vas a mandarnos un mensaje y nos cuentas qué tal ¿vale?. Y hablando de comida…Visita Velo Bakery, una panadería artesanal de estilo francés con las medialunas más ricas que hemos comido, y su baguette…una locura! Compruébalo tu mismo aquí.

 

pies-tronador
Nuestros pies a los pies del Cerro Tronador

2. VILLA LA ANGOSTURA.

Villa la Angostura es ese típico pueblito bonito lleno de flores en primavera, de aguas cristalinas en verano, de bosques marrones en otoño y cubierto de nieve en invierno. Tranquilo y acogedor.

La playa del lago correntoso en Villa es una de las más bonitas en las que hemos estado y además con las aguas más “calientes” de la zona. Tampoco te emociones, recuerda que seguimos en la Patagonia aunque veas el agua azul Caribe.

En Villa la Angostura no puedes perderte la visita al Bosque de Arrayanes. Puedes ir navegando las aguas del lago Nahuel Huapi, andando o en bicicleta. Nosotros fuimos en barco y volvimos andando. Es un trekking de 12 km con subidas y bajadas. Por eso recomendamos que si tu estado físico no es muy potente descartes hacer la ida y la vuelta andando. Además el paseo por el Nahuel Huapi mola mucho.

Si vas en temporada de nieve Villa cuenta con una estación de esquí, que nos contaron que era perfecta para principiantes y que desde su cima hay unas vistas preciosas.

Visita el puerto del pueblo y ve a Bahia Mansa y Bahía Brava. Esas playas son espectaculares. Te recomendamos subir al mirador. Las visas son preciosas y si hace sol verás unos azules en el agua intensos y turquesas como pocos.

Si un día te apetece pasar un día a lo Argentino te recomendamos el camping Ragintuco. Está a las afueras pero merece mucho la pena. Es uno de los camping más bonitos en los que hemos estado en la Patagonia. Tiene asadores y una hermosa playa a las orillas del imponente Nahuel Huapi. Puedes ir a pasar el día o acampar por la noche allí también. Te dejamos un vídeo de cuando estuvimos por allí para terminar de convencerte.

lago-villa-la-angostura
Aparcados en las orillas del Lago Nahuel Huapi

Por último no te vayas de la Villa sin ver un atardecer a las orillas del Nahuel Huapi. Te contamos que la playa favorita de los lugareños para el momento sunset es frente a la hostería Puertas del Sol. Allí veras un aparcamiento, puedes dejar el coche y bajar. Encontrarás una playa preciosa y unos atardeceres mágicos.

3. CAMINO DE LOS SIETE LAGOS

Posiblemente una de las rutas más bonitas del mundo. Tiene una belleza especial y es mágica en cualquier estación del año. Infaltable en cualquier lista de cosas para ver en la Patagonia así que tenia que salir en esta selección de 12 maravillas que ver en la Patagonia también. En este vídeo de nuestro canal de YouTube puedes ver cómo es en verano. Y en este otro vídeo puede ver la aventura que es cruzar los Siete Lagos en pleno temporal de nieve.

nevada-siete-lagos
En los Siete Lagos en pleno temporal de nieve

El camino o ruta de los Siete Lagos es un tramo de la famosa Ruta40 argentina. Es el tramo que esta entre Villa la Angostura y San Martín de los Andes. Tiene poco más de 100km pero puedes tardar en hacerla el tiempo que quieras porque tiene lugares de ensueño.

Se llama camino de los Siete Lagos porque como su nombre indica en el camino se ven siete lagos. Si sales desde Villa la Angostura dirección San Martín de los Andes te los vas a encontrar en este orden:

  1. Correntoso
  2. Espejo
  3. Lago Escondido
  4. Villarino
  5. Falkner
  6. Machónico
  7. Lacar

Todos te los vas a encontrar señalizados en la ruta y tienen miradores y playas. Algunos ambas cosas otros solo una de ellas.

Aun así la ruta de los Siete Lagos tiene muuuucho más para ofrecer y te lo vamos a contar.

Lo primero de lo que te queremos hablar es de los campings. En el recorrido te vas a encontrar con un par gratuitos y con otros de pago. Los gratuitos no cuentan con servicios así que tienes que ir bien preparado. Nosotros acampamos en el Villarino (también hay otro en el río Traful) y muy bien.

Si te estas preguntando si merece desviarse de la ruta de los Siete Lagos para encontrar sus secretos ya te adelantamos que la respuesta es afirmativa.

Te recomendamos muy mucho desviarte para que conozcas Villa Traful. Un pueblito a orillas del Lago Traful que estamos seguros de que te encantará.

También te recomendamos que te desvíes para conocer Lago Hermoso. Es un lago que como su nombre indica es feísimo ¡no! Jajaja es un alago hermoso, perfecto para pasar el día.

Hay otro secreto escondido en la ruta de los Siete Lagos que fíjate si nos gusta que es unos de los sitios favoritos que hemos visto en lo que va de viaje. Es Villa Meliquina y no te contamos más porque tiene su propio punto ya que forma parte de las 12 maravillas que ver en la Patagonia.

¿Qué vas a hacer en Patagonia?

4. SAN MARTÍN DE LOS ANDES

San Martín de los andes es simplemente el sitio que elegiríamos si nos dieran la oportunidad de vivir en la Patagonia. Así que obviamente iba a salir en estas 12 maravillas que ver en la Patagonia. Es algo más grande que Villa la Angostura pero bastante más pequeño que Bariloche.

Lleno de casitas de madera y flores por todas partes. Esta situado a orillas del Lago Lacar y en la falda de la Cordillera de los Andes. Esto forma la conjunción perfecta de playa (de lago) y montaña. Puedes pasear por San martín de los Andes con nosotros en este vídeo.

Además Sanma (así es como lo llaman los lugareños) esta rodeado de lugares increíbles. Esta muy cerquita de nuestro lugar favorito de la zona: Villa Meliquina. Y eso también suma puntos, muchos puntos.

Algunas de las cosas que nos robaron el corazón cuando visitamos San Martín fueron la navegación en velero que nos hizo Diego por el lago (te dejamos aquí su contacto por si tu también quieres hacerlo). Pasar unos días de retiro en Quila Quina donde cogimos un montón de moras silvestres e hicimos mermelada.

Ir a las playas de Yuco en verano y esquiar en el Cerro Chapelco con visas al Volcán Lanín en invierno. Un asado a las orillas del lago Lolog con buenos amigos. Subir al mirador arrayanes y contemplar toda la belleza de San Martín y su entorno desde las alturas.

san-martin-de-los-andes
San Martin de los Andes una de las 12 maravillas que ver en la Patagonia

¿Necesitas más cosas para enamorarte de este pintoresco pueblito patagónico? Bueno te decimos una más. Esta super cerca de Junin de los Andes, otra preciosa localidad de la zona. Lo que significa que estas muy cerca del Parque Nacional Lanín. Que esta lleno de lagos y montañas preciosos y del imponente Volcán Lanín, todo un símbolo de la Patagonia.

5. VILLA MELIQUINA

Villa Meliquina es sin ninguna duda uno de los lugares que más nos gustaron en nuestro paso por la Patagonia. Un lugar que tal vez pasa desapercibido debido a todo lo que hay que ver en la zona. Te podemos decir que no es muy conocido y eso también tiene un encanto especial.

Para llegar a Meliquina tienes que coger un desvío que hay en la ruta de los Siete Lagos. Apenas unos kilómetros antes de llegar a San Martín si vienes desde Villa la Angostura hay una señal que indica la entrada. Son como unos 12 km de carretera sin asfaltar. El día que llegamos a Meliquina y la descubrimos aquí.

Llegarás a una pequeña villa a orillas de un imponente lago: el Lago Meliquina. Es un lugar especial no solo por su entorno si no por sus características. El pueblo no cuenta con tendido eléctrico, tampoco con red de agua corriente y obviamente no hay señal de teléfono. Esto último siempre suma puntos.

No te asustes que el pueblo genera su propia electricidad con placas solares y molinos. También tienen agua que ellos mismo traen con un sistema de caños desde el río. Y hay wifi en todos los sitios, es más en la estación de bomberos está el wifi abierto.

Bueno y te estarás preguntando ¿qué tiene Meliquina de especial para aparecer en esta lista de 12 maravillas que ver en la Patagonia? Bueno pues tiene dos enclaves naturales de una belleza abrumadora.

Primero están los Pozones del Caleufú que son una autentica locura. Son unos pozones naturales que se forman en el río Caleufú. De un azul turquesa intenso y con unas rocas enormes, rodeados de pinos. Naturaleza salvaje en estado puro.

los-alerces
Pozones del Caleufú, Villa Meliquina

Otro punto que nos encanto fue el Lago Filo Hua Hum. Al llegar al lago te encuentras con un camping de ensueño a orillas de un lago terriblemente precioso, a nosotros nos toco in día sin viento y el algo reflejaba las montañas y el cielo como un espejo. El camping es precioso, nosotros fuimos fuera de temporada y nos dejaron quedarnos a dormir allí con la furgoneta sin coste alguno.

Estos lugares no son tan conocidos sin embargo nos parecieron mucho más bonitos que otros que aparecen en todas las listas de lugares que ver en la Patagonia. Tal vez se deba a que no son tan accesibles ya que que a todos ellos se llega por carreteras sin asfaltar. Aquí puedes ver un vídeo para que termines de enamorarte de Meliquina.

Villa Meliquina se convirtió en nuestro lugar especial en la Patagonia junto con El Chaltén, del que hablaremos más adelante.

No tenemos ninguna duda de que si decides añadir Villa Meliquina y su entorno en tu viaje a la Patagonia no te vas a arrepentir.

             

6. PUERTO MADRYN

La Patagonia no solo es estepa y cordillera también es playa y Océano y en eso no hay con que darle a la localidad costera de Puerto Madryn.

Nunca imaginábamos que las ballenas llegaran tan cerca de la costa. El día que fuimos a Madryn a verlas fue todo un espectáculo. Apuntate este nombre: Playa del Doradillo. Es increíble poder ver a estos animales maravillosos en su entorno natural desde tan cerca. 

La ballena franco austral sube de las aguas antárticas buscando un poco más de temperatura para poder tener sus crias. La temporada para ver ballenas en esta zona va desde mayo/junio hasta noviembre/diciembre.

A parte de ver las ballenas desde la playa te recomendamos verlas desde una embarcación. Estas salen desde Puerto Pirámides en Península Valdés, otro de los lugares imperdibles de esta zona. Peke Sosa es una de las empresas con más reputación haciendo estas salidas y llevan más de 50 años de trayectoria.

Península Valdés es una reserva natural de un valor inconmensurable. Si la recorres podrás ver pingüinos, lobos y elefantes marinos, ballenas, y si vas en las fechas en las que esto ocurre puedes ver orcas cazando lobos marinos en las playas. Nosotros nos fuimos en esa época pero tiene que ser flipante.

En Puerto Madryn hay un montón de actividades relacionadas con el mar y su fauna, desde hacer kayak a hacer submarinismo con lobos marinos. Ah! Antes de que se nos olvide, si visitas esta zona aprovecha a comer pescado y marisco fresco, que luego no lo vas a encontrar cuando dejes la zona de la costa.

Estas son las cosas que pasan en Argentina que todo es a lo grande. Quieres montaña, bueno ahí tienes el Aconcagua la montaña más grande de América. Te apetecen cascadas, tienes las del Iguazú, una de las 7 maravillas del mundo. Prefieres glaciares, pues puedes caminar sobre el Perito Moreno. Te gustan las ballenas, no te preocupes que las vas a ver a menos de 10 metros de tu cara. Y así con todo. Argentina es un país brutal, con una sorpresa preparada en cada destino al que elijas ir.

8. EL CHALTÉN.

chalten

3 meses pasamos en este pueblecito en las faldas de la cordillera de los Andes. Fue nuestra base para poder crear esta página web que estas leyendo en estos momentos. Todavía no sabemos cómo lo hicimos porque si algo tiene malo (o bueno) El Chaltén es que sus conexiones wifis son terribles de malos y no hay señal de datos. Pero todo lo bueno le gana este pequeño detalle insignificante.

El Chaltén, la capital nacional del trekking. Un pequeño pueblo a las faldas del imponente Fitz Roy. Un lugar mágico, que emana energía. Hoy te vamos a contar tooodas las cosas que descubrimos en el tiempo que estuvimos viviendo con la furgo en Chaltén.

Vamos a empezar con las recomendaciones sobre trekking. Antes de nada queremos aclarar que nosotros no somos profesionales en el tema y que muestro estado físico no es de deportistas que digamos.

En base a esto te contamos los trekking que más nos gustaron.

  1. Laguna de los Tresinfo-trekking-laguna-de-los-tres
  2. Laguna Torreinfo-trekking-laguna-torre
  3. Laguna Capriinfo-trekking-laguna-capri
  4. Loma del Pliegue Tumbadoinfo-trekking-loma-del-pliegue-tumbado
  5. Refugio Piedra del Fraileinfo-trekking-pidra-del-fraile

Todos nos gustaron muchísimo pero ese sería el orden, si no cuentas con muchos días puedes subir a la Laguna de los Tres por Laguna Capri y matas dos pájaros de un tiro. Hay muchísimos trekking para hacer en la zona. Investiga bien antes de meterte en uno ya que es una zona de alto nivel de montaña, el clima es muy cambiante y extremo y los trekking aquí son todos exigentes.

También hay caminatas fáciles desde el pueblo como subir al mirador de los Cóndores y El Chorrillo del Salto y ambas son imperdibles si visitas el pueblo. Desde el mirador de los Cóndores como su nombre indica si tienes suerte podrás verlos desde súper cerca. Es majestuoso poder ver al ave más grande del mundo desplegar sus alas y echar a volar. Te dejamos nuestra experiencia viendo cóndores en Chaltén aquí.

El Chorrillo del Salto también es una parada muy recomendable. Pilla de camino al Lago del Desierto así que no tienes excusa para no visitarlo. Si lo pillas con nieve es espectacular, si no nos crees te dejamos esto para que flipes.

El Lago del Desierto es otro de los lugares que te recomendamos visitar si caes por El Chaltén. Esta como a 30 km del pueblo, se llega por in camino de ripio PRECIOSO. Ríos, pequeñas cascadas, vegetación, animales, las vistas a las cimas de los cerros, en serio uno de los caminos de ripio más bonitos que hemos hecho en la Patagonia. Puedes ir en tu vehículo como puedes ver aquí o contratar un transfer que te lleve, salen desde ele pueblo.

Si te pilla un día despejado de nubes que se vea bien la cima del Fitz Roy el viaje de vuelta del Lago del Desierto es precioso. Por cierto allí en el Lago hay varias caminatas para hacer, también hay un barquito que hace paseos en el lago. Es perfecto para pasar el día.

Lo normal en los viajes a El Chaltén es dedicarle tres días así que como sabemos que te hemos dado mucha info te vamos a hacer un itinerario de tres día, lo que nosotros haríamos.

Dia1: Trekking Laguna de los Tres por Laguna Capri

Día2: Lago del Desierto

Dia3: Laguna Torre

Esto en el hipotético caso de que te toquen tres días despejados y con buen clima. Si no es el caso tendrás que adecuar las actividades al clima. No recomendamos hacer estos trekking tan largos sin experiencia previa con mal tiempo. Son trekking todos ellos muy largos y de exigencia física media-alta, si no estas acostumbrado a ello y lo juntas con un mal clima la mezcla se convierte en una bomba.

Recomendamos siempre consultar el clima, llevar el track de la ruta descargado en tu teléfono (nosotros usamos wikiloc), llevar botas de montaña, ir vestido con ropa técnica y por capas, un buen cortavientos. Y no te olvides de llevar comida, agua y una linterna. Ya vamos a escribir un post contarte qué llevamos en las mochilas de trekking.

Ya que estamos hablando de tomar precauciones cuando se viaja te recordamos que para nosotros viajar con seguro es un imprescindible SIEMPRE. Pero en estos viajes aún lo es más. Te dejamos el seguro que utilizamos nosotros siempre y con código de descuento. ¡Toma ya!.

 

Bueno pero no todo va a ser salir a la montaña a andar, también hay que reponer fuerzas ¿no?. Apúntate todos estos sitios porque van a hacer que tu visita a El Chaltén sea mucho más disfrutona.

Porque uno cuando viaja generalmente le gusta también darse gustitos, y aquí de dejamos los gustitos que no te puedes perder si visitas El Chaltén:

  • Tomarte un café de especialidad en PAISA. Si aunque parezca mentira en el pueblo hay una cafetería colombiana de especialidad. Puedes acompañar sus deliciosos cafés con arepas o con su barra de dulces. Todo en Paisa esta rico. Aquí la muestra de ello.

  • Estas de suerte porque las pizzas más ricas de la Patagonia están en El Chaltén. Las vas a encontrar en Laborum y no vas a creer lo ricas que están. Ah! También hacen pan de más madre, riquísimo por supuesto. Puedes verlo aquí para ir abriendo el apetito.

  • Las empanadas de El Parador son una autentica locura. Sabor por todas partes. Son grandes y todos los rellenos están ricos, da igual cual te pidas que te va a gustar. Es un sitio muy pequeño así que si no consigues mesa puedes pedirlas para llevar. No te vas a arrepentir.

  • El helado más rico del pueblo esta en Domo Blanco.

  • Si pillas los Chipá de la panadería Que Rika recién salidos del horno están de muerte, si no también eh! Pero calentitos ganan mucho.furgo-chalten-12-maravillas-ver-patagonia

Y como recomendación extra para El Chaltén que no tiene que ver ni con salir a la montaña ni con comer si no con la historia del lugar. No podemos dejar de recomendarte si vas a venir al pueblo que te leas el libro de Andreas Madsen La Patagonia vieja. Andreas Madsen fue un explorado Danés que trabajo en la Comisión de Límites de Francisco Perito Moreno. Es clave en la historia de El Chaltén, y leer su libro es ponerte en perspectiva de cómo era la vida en estas zonas tan remotas a principios de 1900.

Su estancia sigue estando en el pueblo y en temporada de verano abre para visitas. Solo llegar a su casa es ya muy bonito y ver las vistas mágicas que tenía desde ella hace que se entienda mucho mejor el amor que tenia por estas tierras. Aquí puedes ver de qué hablamos.

El Chaltén sin lugar a dudas tiene un espacio en nuestro corazón y por eso es uno de nuestros favoritos en la lista de 12 maravillas que ver en la Patagonia. No se lo digas a las demás maravillas para que no se pongan celosas.

8. EL CALAFATE

El mayor atractivo de esta localidad es famoso en el mundo entero. Así es, el Calafate tiene uno de los atractivos turísticos más importantes de Argentina: el Glaciar Perito Moreno. La octava maravilla de estas 12 maravillas que ver en la Patagonia.

El Glaciar es simplemente imponente. Te recomendamos que hagas la experiencia de caminar sobre el Glaciar. Son de esas cosas únicas que se hacen una vez en la vida y siempre las recuerdas. Puedes ver cómo nos fue a nosotros en este vídeo. Por cierto hasta la base del Glaciar te llevan en un barco que pasa super cerca de las paredes del Glaciar, para que lo tengas en cuenta ya que esa es otra de las actividades más famosas que se hacen cuando se visita este Parque.

trekking-perito-moreno
Durante el Trekking en el Glaciar Perito Moreno

Dedícale tiempo a pasear y recorrer todas las pasarelas, no te vas a arrepentir. Escucha los ruidos del hielo al avanzar, si tienes un poco de suerte y paciencia veras varios desprendimientos de hielo. Son abrumadores. En este vídeo puedes ver el que nos tocó vivir a nosotros. Y no te preocupes, los desprendimientos de hielo son buena señal, significan que el Glaciar sigue vive, cada día va avanzando y no su masa de hielo no esta en retroceso. Ojala siga así milse y miles de años.

Un Nomad Tip: si vas dos días consecutivos al Glaciar la entrada al Parque del segundo día tiene descuento. Te lo contamos nosotros ya que el personal del Parque no lo hace.

En El Calafate hay muchas más opciones de excursiones y actividades (puedes ver las mejores excursiones y actividades en El Calafate AQUÍ). Pero nosotros nos quedamos con las que tienen relación con el Glaciar. Dedicaríamos dos días a esta ciudad y luego nos iríamos a El Chaltén. Perdón pero nos sentimos mucho más maravillados allí.

9. CABO VÍRGENES

Nunca habíamos oido hablar de este lugar hasta que las circunstancias del viaje lo quisieron. El viaje tenía como primer objetivo llegar a Ushuaia pero los cierres de frontera nos obligaron a cambiar de planes. Esa es la razón por la que no verás Ushuaia en esta lista de 12 maravillas que ver en la Patagonia. Simplemente porque no pudimos conocerla. Pero estamos seguros que en otro momento de la vida lo haremos.

No pudimos llegar hasta el punto más austral de América pero si hasta el más austral de la América continental y es es, Cabo Vírgenes.

kilometro-cero
Cabo Vírgenes. Kilómetro cero Ruta40

A Cabo Vírgenes se llega por un camino de ripio. Los caminos de ripio siempre te llevan a los sitios más espectaculares.

Allí vas a sentir que realmente estas lejos, muy lejos de tu casa, es una sensación difícil de explicar. El viento, la soledad, el día que fuimos nosotros no nos cruzamos una sola persona. La inmensidad del Océano, el saber que estas en la puntita del continente más grande del mundo.

Nosotros bautizamos a este lugar como el kilómetro cero del viaje, el punto más al sur al que llegamos con la furgo. Tiene un significado muy especial en este viaje. Pero a parte de eso Cabo Vírgenes es un lugar espectacular.

Tienes para ver el faro, que si tienes la suerte de encontrarte con el farero puedes entrar a verlo. En el camino vas a ver un montón de animales de la zona en libertad: guanacos, choiques, armadillos, caballos, ovejas…

Y allí se encuentra la pingüinera de pingüinos de Magallanes más grande del mundo. Alberga a más de 250.000 pingüinos. Es precioso verles en su entorno, libres. La pingüinera se puede visitar, es un pequeño paseo que se adentra en el entorno de los pingüinos pero respetando y dando prioridad siempre a ellos. No hay verjas, ni jaulas, los pingüinos están en total libertad, están en su casa.

Allí también hay un mirador que da a la playa y en temporada se pueden ver Ballenas.

Por lo que significa en este viaje Cabo Vírgenes y lo poco conocido que es teníamos que incluirlo. Además allí se encuentra todo un hito para el país, el kilometro cero de la mítica y épica Ruta40. Más de 5.000 km de ruta que unen el país de punta a punta.

10. PIEDRA PARADA Y SU ENTORNO.

piedra-parada
Piedra Parada

Llegamos a Piedra Parada por la Ruta12 en la provincia de Chubut. Esta ruta es también muy culpable de que Piedra Parada forme parte de nuestras 12 maravillas que ver en la Patagonia. 

Es una ruta sin asfaltar así que tendrás que investigar su estado antes de adentrarte en ella. Lo mejor es preguntar a gente de la zona, leer el parte de carreteras que todos los días el estado comparte en su web e ir bien preparado. Nosotros tuvimos suerte ya que hacia días que no llovía y por lo tanto no había barro en el camino. Puedes verlo aquí.

Empezamos la Ruta12 desde la Ruta25, poco antes de llegar al Paso de Indios. Son 250 kilómetros de ripio o carretera sin asfaltar. Te llevará unas cuantas horas pero merece la pena totalmente. Es una ruta preciosa que bordea el río Chubut y tiene unas panorámicas de unos cañones impresionantes.

mapa-ruta12

Piedra Parada es una formación rocosa de 210 metros de altura famosa en el mundo d ella escalada. Aunque no seas escalador es imponente ver una piedra de esas dimensiones.

Además de la piedra puedes hacer una pequeña caminata sin dificultad y adentrarte al Cañadón de la Buitrera. Un paseo entre paredones que te quitaran el aliento. Puedes meterte dentro del cañón y sentirte muy pequeñín.

Desde luego es un lugar que no te dejará indiferente. Puedes recorrerlo de forma virtual a través de este vídeo.

11. VILLA PEHUENIA

Una maravilla oculta de la Patagonia sin dudas. Es uno de los lugares que más nos sorprendió por sus características y su entorno natural.

Esta situada a los pies de los Andes y muy ceca ya de la frontera con Chile. Como tantas veces pasa en la Patagonia aquí te vas a volver a encontrar con lagos de ensueño y cerros con sus picos nevados. De hecho esta zona es una de las que más nieve recibe durante el invierno llegando a quedarse incomunicada.

Bueno de hecho cuando estuvimos por la zona ya era primavera y sin embargo tuvimos que re calcular la ruta porque la carretera por la que queríamos ir estaba cortada por nieve. Y sí, ya era primavera pero…así de maravillosa e increíble es la Patagonia.

Lo que más nos sorprendió de este lugar escondido en la Cordillera de los Andes fue sin duda todas las araucarias que vimos. Nos enamoramos de estos peculiares árboles únicos de esta zona, y estamos seguros que a ti también te pasará.

villa-pehuenia
Araucaria en Villa Pehuenia

Es maravilloso adentrarte en las rutas boscosas llenas de araucarias. Además estas araucarias solo se encuentran en esta zona de la Patagonia, tanto en el lado argentino como en el chileno. Son árboles prehistóricos así que cuando estas rodeado de ellos el paisaje te teletransporta a la era de los dinosaurios.

Por estas características tan peculiares no podíamos dejar de incluir a Villa Pehuenia en la lista de La octava maravilla de estas 12 maravillas que ver en la Patagonia.

12. TREVELIN

Trevelin es un pueblito de la Patagonia muy pintoresco. Te recomendamos ir en primavera para que puedas ver los campos inmensos de tulipanes.

En primavera la Patagonia explota de color pero particularmente Trevelin se llena de campos de tulipanes. Así que creemos que es la mejor época para visitar este lugar.

Lo que más nos gustó de Trevelin fue su enclave, a los pies de los Andes. Si el día esta despejado las vistas a la cordillera son fabulosas. Muy recomendable ir hasta el paso fronterizo con Chile. Es el Paso del Río Futaleufú. Es precioso, el río, el camino, los pinos. Naturaleza en estado puro.

En Trevelin es fundamental hacer la visita al Molino galés. Allí entenderás la historia del pueblo y la importancia de estos molinos de harina en la zona. El Molino te lo enseña su propio dueño y te aseguramos que no te arrepentirás. Además verás muchas más cosas a aparte del Molino. No te las vamos a contar todas para no hacerte spoilers.

Si decides hacer un viaje a Trevelin también podrás visitar la bodega y la cascada de Nanty Fall. Muy recomendable.

Pero sin duda alguna lo que no te puedes perder es el Parque Nacional Los Alerces, esta realmente cerca de Trevelin y aunque no es uno de los Parques Nacionales más conocidos de la Patagonia es realmente precioso. Nosotros tuvimos la oportunidad de cruzarlo en dos ocasiones: una en verano y otra en invierno. La Ruta71 es una carretera sin asfaltar que cruza todo el parque y que es increíble para recorrer el parque de sur a norte (o al revés jajaja). Perfecta para ir parando en diferentes lagos, miradores y pequeñas caminatas. 

Ruta71. Cruzando el Parque Nacional Los Alerces

 

La Patagonia es en general un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de lo que la naturaleza nos ofrece. La Patagonia esta llena de lugares increíbles estos son solo nuestra selección.

Siempre estaremos enamorados de la Patagonia. Nos sentimos felices de poder haber vivido las 4 estaciones en ella y de que nos regalara momentos y lugares que siempre quedaran grabados en nuestros recuerdos.

Ojalá volvamos a vernos pronto querida Patagonia. Sin duda eres uno de nuestros sitios especiales en el mundo.

 

Somos Marina y Abraham (más sobre nosotros aquí) y estamos viajando de Argentina a Alaska en furgoneta. Puedes seguir nuestro viaje hasta Alaska en furgoneta en nuestras redes sociales: YouTube e Instagram. Puedes colaborar con nuestro contenido en Buymeacoffee. Gracias por viajar con nosotros.❤️

 

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!

 

¿ Te ha gustado ? Comparte el artículo para que más gente lo disfrute

2 comentarios en “12 maravillas que ver en la Patagonia”

  1. Gracias chicos por tan maravilloso detalle!!!! ya apunté todos los tips para El Chaltén y El Calafate.
    Tus relatos Marina están tan llenos de vida que es como ya estar ahí.
    Simplemente Gracias! Y buenas rutas!!!!

Los comentarios están cerrados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad