Hornopirén es nuestra primera parada en el sur de Chile y hoy en esta guía para visitar Hornopirén (Chile) te vamos a contar mucha información útil para preparar tu viaje a esta zona imperdible de Chile.
Hornopirén es una pequeña localidad de la famosa Carretera Austral de Chile. Es uno de esos destinos para relajarse, sentir la calma y maravillarse con sus paisajes.

Cuando en este viaje de Argentina a Alaska en furgoneta camper ha tocado recorrer Chile sabíamos que íbamos a venir al sur. Somos amantes absolutos de la Patagonia así que se viene mucha info sobre el sur de Chile en Nomad Expedition y no podemos estar más felices.
síguenos en Youtube e Instagram para no perderte el día a día de esta gran aventura.
Ahora vamos con la guía para visitar Hornopirén (Chile).
¿DÓNDE ESTA HORNOPIRÉN?
Hornopirén está situada en la parte norte de la Carretera Austral de Chile. Está relativamente cerca a la ciudad de Puerto Montt que es la ciudad más grande de la zona y el punto de partida de la Carretera Austral.
¿CÓMO LLEGAR A HORNOPIRÉN?
La forma más habitual de llegar a Hornopirén es desde Puerto Montt. Son 109 kilómetros y la carretera está totalmente asfaltada. Eso sí en el camino deberás coger una de las típicas barcazas de la Carretera Austral.
Esta es la barcaza que cruza desde La Arena hasta Puelche. Es una barca que no hace falta reservar, sale cada media hora (en ambos sentidos) y durante todo el día. El precio de la barca depende del vehículo en el que viajes. Te dejamos esta web para que puedas ver las tarifas, horarios y demás.

Nosotros al ser motorhome pagamos por metro lineal. Nos costó 24.000 cl (30usd).
El viaje en barco dura aproximadamente 30 minutos. El barco tiene todas las comodidades, asientos grandes, mesas, cafetería, baño…A nosotros nos tocó un día maravilloso así que nos pasamos todo el trayecto en el exterior del barco.
En este vídeo puedes ver nuestra experiencia yendo a Hornopirén desde Puerto Montt tomando la barcaza.
Hay más opciones para llegar a Hornopirén y en esta guía para visitar Hornopirén (Chile) te las vamos a contar.
También puedes llegar a Hornopirén sin tener que coger esa barcaza. Puedes hacerlo yendo por la cordillera, por Cochamó. Desde Puerto Montt hasta Hornopirén yendo por Cochamó son 230 kilómetros. Es decir el doble que si vas por la Ruta 7 (Carretera Austral).
También puedes llegar a Hornopirén desde el sur, por la Ruta 7. Porque hayas empezado tu recorrido por la zona austral más al sur. De esta forma llegarás a Hornopirén por mar, en uno de los barcos que salen de Caleta Gonzalo y llegan hasta esta zona.
Todas estas opciones para llegar a Hornopirén son con vehículo propio pero también puedes llegar en autobús o si lo prefieres puedes hacer este trayecto con el Tour por los pueblos de la Carretera Austral y olvidarte de preparar los trayectos por tu cuenta ellos se encargan de todo!
QUÉ VER Y HACER EN HORNOPIRÉN
Aunque hay varias cosas para hacer y ver en Hornopirén que te vamos a contar en esta guía para visitar Hornopirén (Chile) te adelantamos que es uno de esos destinos para disfrutarlo con calma.
RÍO BLANCO
Para nosotros es lo mejor y más bonito para ver en Hornopirén. El Río Blanco es ESPECTACULAR. Puedes conocerlo de dos maneras.
- Haciendo una caminata hasta las Cascadas del Rio Blanco en la que te adentras al Parque Nacional Hornopirén. Ahora te contamos TODO sobre esta caminata.
- Yendo al puente del Río Blanco donde vas a tener unas vistas que pensarás que estas en una postal

Empezamos con la caminata a las Cascadas del Río Blanco.
- La caminata es fácil y casi no hay desniveles, el sendero está totalmente marcado y señalizado.
- Son 10 kilómetros ida y vuelta. Más o menos 2 horas y media en total.
- Aunque las Cascadas se encuentran en el Parque Nacional Hornopirén los primeros kilómetros son por terreno privado y para ello hay que pagar 2.500 cl (3usd) por persona.
- El horario de ingreso es de 10 a 15.
- Allí mismo se deja el vehículo en un estacionamiento (no tiene coste extra). La caminata comienza en el mismo puente del Río Blanco.
- Para llegar al punto de salida desde Hornopirén solo hay que seguir la Ruta 7. Hasta el puente del Río Blanco es todo asfalto.
- La entrada al Parque Nacional Hornopirén es gratuita.
Guía para visitar Hornopirén (Chile) - Lleva calzado adecuado ya que la última parte del camino tiene muuuuuucho barro.
- Y como siempre que se sale a la montaña: agua, algo de comer, protector solar y aunque haga buen tiempo mete una chaqueta en la Patagonia el tiempo cambia muy rápido.
- En los meses de verano hay muchos tábanos que a parte de ser molestos te muerden así que usa ropa que te cubra el cuerpo y ponte repelente.
Como te hemos adelantado más arriba si no te apetece hacer la caminata puedes conocer el Río Blanco desde el puente y de manera gratuita. No tienes excusa para irte de Hornopirén sin ver este espectacular río.
Desde el puente tienes unas vistas increíbles del río pero si quieres más puedes bajar hasta el río, hacerte fotos y si te atreves puedes hasta bañarte! SPOLIER: el agua esta MUY fría jajaja.

PLAZA PRINCIPAL
La plaza principal de Hornopirén es muy bonita, rodeada de las típicas construcciones de madera de la zona, la iglesia, la municipalidad…
En la plaza siempre hay buen ambiente, muchos artesanos, gente vendiendo dulces, palomitas, sopaipillas y de más.
En la plaza también se encuentra la oficina de información donde te dan un mapa de la zona y puedes preguntar por información concreta de lo que necesites.
FERIA COSTUMBRISTA
La feria costumbrista es una feria llena de locales de comida tradicional y de la zona. Hay varias casas de comida y la oferta es muy variada. Podrás encontrar platos típicos como el curanto, mucho pescado y marisco de la zona entre otras cosas.
En la zona de la feria costumbrista también hay un mercado tradicional y un mercado de artesanos.
PUERTO PICHANCO
Desde Hornopirén puedes llegar hasta Pichanco que es donde termina la Ruta 7 en esta zona. Pichanco como tal no tiene ningún atractivo, de hecho “no hay nada”.
Desde allí salen algunas embarcaciones que te llevan a las termas de la zona y hacen navegaciones por los fiordos.

El encanto de Pichanco es el camino. Desde el puente Río Blanco hasta Pichanco es camino de ripio, no esta asfaltado. Son algo más de 30 kilómetros pero el camino es muy bonito, al lado del mar y con mucha vegetación típica de la zona. Es algo estrecho en algunas zonas pero hay poco tráfico.
Lo mejor fue que nos quedamos a pasar la noche allí con la furgoneta y a la tarde apareció en la bahía un grupo muy grande de toninas. La verdad que lo disfrutamos un montón.
TERMAS
Nosotros no somos muy de termas la verdad pero que sepas que una de las cosas típicas para hacer en la zona es visitar termas así que teníamos que incluirlo en esta guía para visitar Hornopirén (Chile).
TREKKING EN EL PARQUE NACIONAL HORNOPIRÉN
Ademas de la caminata por el Río Blanco hay otras caminatas que puedes hacer en Hornopirén.
Te recomendamos visitar la web oficial del parque donde vas a encontrar mucha información acerca de los senderos y además informarte también en el centro de información ya que dependiendo de la época del año las condiciones de los senderos pueden ser muy diferentes.

DATOS ÚTILES Y CONSEJOS
Queremos completar esta guía para visitar Hornopirén (Chile) con algunos datos útiles y consejos.
- Hay buena señal de teléfono con Entel y Movistar.
- Hay supermercados. El más variado y con mejor preció nos pareció que era el supermercado Bandurrias. Los huevos los encontramos más baratos en la verdulería de enfrente. Y en la misma calle pero un poco mas adelante hay una verdulería con buenos precios, bien surtida y buen producto.
- Nunca viajes sin seguro de viaje pero más si vas a zonas tan remotas como esta. Te recomendamos que elijas una de las asistencias de PAX que es la aseguradora que usamos nosotros. Son muy completas, buen precio y se pueden contratar desde cualquier parte del mundo. Puedes cotizar sin compromiso desde este link y con el código NOMAD10 tienes un 10% de descuento.
- Hay una sucursal de Banco Estado, allí se puede sacar dinero y también cambiar otras monedas, como dólares, a pesos chilenos.
- Hay una estación de servicio Copec. Allí puedes cargar combustible. También hay grifo de agua para cargar el tanque de agua del motorhome.
Para completar la información sobre Hornopirén te dejamos este vídeo en que el fuimos a hacer la caminata a las Cascadas del Río Blanco.
Y hasta aquí la guía para visitar Hornopirén (Chile) una de las paradas imprescindible en la Carretera Austral.

Compra merchandising Nomad en la tienda online ¡ENVIO A TODO EL MUNDO!